Comercio

Los aranceles tumban las exportaciones españolas a Estados Unidos, que se hunden un 30% en agosto

En los ocho primeros meses del año retrocedieron un 8,7%

El comercio exterior de China aumenta un 9,1% entre enero y agosto
Una grúa moviendo contenedores en un puertoEl comercio exterior de China aumenta un 9,1% entre enero y agosto

Los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos procedentes de la Unión Europea ya están haciendo mella en el comercio español. Las exportaciones españolas a Estados Unidos cayeron en agosto un 30,5%, hasta los 969,7 millones de euros, coincidiendo con el mes en el que entraron en vigor las tarifas del 15% que aplica el país a los productos procedentes de Europa.

Según la balanza comercial publicada este jueves por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las importaciones desde EE UU en el octavo mes del año también descendieron un 17,2%, hasta los 2.239 millones, por lo que el saldo fue deficitario para España en 1.269,3 millones de euros, frente a los 1.245 millones de euros de agosto de 2024.

Economía.- El déficit comercial de España con EEUU se dispara un 37,7% hasta agosto, tras entrar en vigor los aranceles
Economía.- El déficit comercial de España con EEUU se dispara un 37,7% hasta agosto, tras entrar en vigor los arancelesEuropa Press

En los ocho primeros meses del año, de enero a agosto, las exportaciones españolas a Estados Unidos cayeron menos, un 8,7%, hasta los 11.270 millones de euros; en tanto que las importaciones aumentaron un 8%, hasta los 20.775,4 millones de euros, lo que arroja un déficit de 9.505 millones de euros, una cifra un 37,7% superior al saldo negativo de 6.902 millones de euros del mismo periodo de 2024.

Durante el periodo, España le compró, sobre todo, medicamentos y gas a Estados Unidos.

En cuanto a los datos de la otra gran potencia económica mundial, China, España presentaba hasta agosto un déficit comercial con este país de 26.946,1 millones de euros, cifra un 13,7% superior a la del mismo periodo de 2024. Aunque las exportaciones españolas al gigante asiático aumentaron un 10,3% entre enero y agosto, hasta los 5.346,5 millones de euros, las importaciones lo hicieron un 13,1%, hasta los 32.292,6 millones de euros.

Mal mes

En términos generales, agosto no fue un mes muy positivo para las exportaciones españolas, ya que cayeron de forma global más de un 9%, hasta los 24.350,9 millones, y se redujeron de manera importante las ventas a socios comerciales como Francia, un 14,9%; o Italia, un 13,6%. También descendieron, aunque de forma más leve, las ventas a Portugal y Alemania, un 1,3% y un 0,8%, respectivamente.

Hasta agosto, el déficit comercial español alcanzó los 35.105,6 millones de euros, lo que supone un repunte del 47,5% respecto al mismo periodo del año anterior. La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 87,9% hasta agosto, lo que supone 3,6 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

España mantuvo, no obstante, un superávit comercial de 16.318,4 millones de euros en los ocho primeros meses del año. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávit fueron Francia (12.187,3 millones de euros), Portugal (11.462,5 millones de euros) y Reino Unido (9.876,8 millones de euros).