
Varapalo judicial
El Tribunal de Cuentas italiano bloquea el megapuente para unir la península Itálica con Sicilia
El Consejo de Ministros está reunido esta mañana de urgencia para responder a la decisión de los jueces

El Tribunal de Cuentas italiano bloqueó este miércoles el proyecto para la construcción del puente sobre el estrecho de Mesina (sur), que debía unir la península Itálica, desde Calabria, con la isla de Sicilia, y cuya obra estaba prevista que se iniciara tras el verano. "La sección central de control de legitimidad sobre los actos del Gobierno y de las administraciones del Estado del Tribunal de Cuentas, al término de la Cámara de Consejo posterior a la reunión del 29 de octubre de 2025, no ha concedido el visto bueno ni la consiguiente inscripción de la Resolución Cipess n.º 41/2025 relativa al Puente sobre el Estrecho", indicó el tribunal en una nota.
El ministro italiano de Infraestructuras y viceprimer ministro, Matteo Salvini, el principal impulsor del proyecto, había previsto el inicio de las obras entre septiembre y octubre aunque el proyecto definitivo, presentado en agosto, aguardaba la aprobación del Tribunal de Cuentas.
El plan aprobado por el Gobierno y adjudicado al consorcio Eurolink "liderado por la italiana Webuild, en la que la española Sacyr posee un 22,4%" contempla un puente colgante con un vano central de 3.300 metros, tres carriles por sentido, dos vías ferroviarias y torres de 399 metros de altura.
Se estima que permitirá el paso de hasta 6.000 coches por hora y 200 trenes al día, reduciendo el trayecto entre Calabria y Sicilia de dos o tres horas en ferry a 15 minutos por carretera y 10 en tren. Por el momento se desconocen las motivaciones de la decisión, que se publicarán en un plazo de 30 días. Tras conocerse la decisión del Tribunal, Salvini calificó la resolución de "grave perjuicio para el país y parece una elección política más que un juicio técnico sereno".
"A la espera de las motivaciones, dejo claro de inmediato que no me detuve cuando tuve que defender las fronteras y no me detendré ahora, ya que estamos hablando de un proyecto deseado incluso por Europa, que traerá desarrollo y miles de puestos de trabajo de sur a norte. Estamos decididos a recorrer todos los caminos posibles para iniciar las obras", detalló.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó la resolución del Tribunal de Cuentas como una "intromisión intolerable" que "no detendrá" la acción del Gobierno y el "enésimo acto de invasión de la jurisdicción sobre las decisiones del Gobierno y del Parlamento". Subrayó que "los ministerios implicados y la Presidencia del Consejo han respondido de manera puntual a todas las observaciones formuladas" y criticó el procedimiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


