Cargando...

Investigación

Un ucraniano, detenido en Italia a petición de Alemania por el sabotaje contra el gasoducto Nord Stream

Es la primera en relación con el mediático caso, que dejó inutilizado uno de los gaseoductos y provocó graves daños en el segundo

Europa.- Informes de Inteligencia vinculan a un grupo afín a Ucrania con el sabotaje del Nord Stream, según el 'NYT' EUROPAPRESS

Un ciudadano ucraniano ha sido detenido este jueves en Italia por su supuesta implicación en el sabotaje contra el gaseoducto ruso Nord Stream en 2022, según informó la Fiscalía del Estado de Alemania (GBA), responsable de la investigación del presunto atentado.

La detención, la primera en relación con el mediático caso, se produjo en la provincia de Rimini (centro) por carabineros en base a una euroorden emitida por el Tribunal Federal de Justicia el pasado 18 de agosto, detalló la GBA en un comunicado.

El detenido, Serguí K., es sospechoso de haber provocado una explosión, de destrucción de infraestructuras y de sabotaje contrario a la constitución en base al artículo 88 del código penal alemán.

La GBA parte de que Serguí K. formaba parte de un grupo de personas que en septiembre de 2022 colocaron explosivos en los gaseoductos Nord Stream 1 y 2 en el lecho del mar Báltico, cerca de la isla sueca de Bornholm. El detenido fue presuntamente uno de los coordinadores de la operación.

Aunque hasta ahora se han ido filtrando detalles de la reconstrucción de los hechos que ha realizado la GBA, se trata de la primera vez que ésta proporciona informaciones públicamente sobre el caso, que el Gobierno alemán tampoco ha querido comentar en ningún momento en los últimos años.

De acuerdo con el comunicado, la Fiscalía cree que el grupo de saboteadores utilizó un yate de vela que zarpó del puerto alemán de Rostock y que había sido alquilado previamente a través de intermediarios con documentos de identidad falsificados.

El detenido comparecerá ante el juez de instrucción del Tribunal Federal de Justicia una vez que haya sido entregado por las autoridades alemanas, concluyó la GBA.

Según filtraciones publicadas en los últimos años por medios alemanes, la Fiscalía cree que un grupo de ciudadanos ucranianos con conexiones con el Ejército ucraniano está detrás del acto de sabotaje, aunque no se sabe hasta qué punto el Gobierno en Kiev estaba al corriente de la operación.

La explosión, el 26 de septiembre de 2022, dejó inutilizado uno de los gaseoductos y provocó graves daños en el segundo.

Por ninguno de ellos transitaba el gas en el momento del ataque, ya que Nord Stream 2 no llegó a inaugurarse, y a través de Nord Stream 1 la empresa estatal rusa Gazprom había interrumpido poco antes el suministro de gas a Alemania.

El atentado, en plena crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, provocó una avalancha de especulaciones sobre la autoría, que el periodista de investigación estadounidense Seymour Hersch atribuyó a EE. UU., mientras que otros conjeturaron que tras ella podía estar Moscú.