
Operación militar
Del USS Gerald Ford a los F-35: así es el despliegue sin precedentes de la Operación Lanza del Sur
EE UU ha movilizado a miles de marines en las aguas del Caribe, presuntamente para hacer frente a la lucha contra el narcotráfico

Estados Unidos ya ha bautizado a acciones que lleva semanas realizando contra supuestas narco lanchas en aguas del Mar Caribe. El jueves el secretario de guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció a través de una publicación en X, antes Twitter, la operación Lanza del Sur, liderada conjuntamente por un grupo de trabajo específico y el Comando Sur. "El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos", concluyó Hegseth.
Se estima que desde agosto cerca de 80 personas han fallecido, como resultado de la veintena de ataques que las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo contra las embarcaciones, si bien la Administración Trump a menudo ha sido criticada al no ofrecer pruebas de los hechos criminales que atribuyen a los fallecidos.
De forma paralela, durante los dos últimos meses EE UU ha ido concentrando un creciente número de tropas y recursos navales y aéreos en la región, en lo que ya es considerado como su mayor contingente militar décadas. Ahora bien, estos son algunos de los elementos que forman parte de este insólito despliegue.
Los activos de EE UU desplegados en el Caribe
Uno de los últimos activos enviados por Washington al Caribe es el portaaviones USS Gerald R. Ford, uno de los más modernos y grandes del mundo, que llegó este domingo a su destino acompañado de su grupo de ataque. A bordo viajan más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves.
En paralelo, el Comando Sur de EE UU mantiene desplegado en la región al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, formada por más de 4.500 marines y marineros. Según publicó la CNN, el dispositivo incluye también tres destructores de misiles guiados, un submarino de ataque, un buque de operaciones especiales, un crucero de misiles guiados y aviones de reconocimiento P-8 Poseidón, además de al menos un submarino nuclear y diversas embarcaciones de vigilancia costera.
En este escenario, Puerto Rico ha adquirido un papel central como plataforma logística, impulsado por la reapertura de la Estación Naval Roosevelt Roads. En la isla se han visto hasta diez cazas F-35, drones MQ-9 Reaper y, al menos, un AC-130J Ghostrider. A principios de octubre también se avistaron helicópteros Black Hawk frente a las costas de Trinidad y Tobago, junto al USS Gravely, desplegado con motivo de los ejercicios militares realizados en el archipiélago.
El presidente Donald Trump ha evitado revelar sus planes de futuro, mientras sigue creciendo la tensión con Venezuela. El pasado viernes, el presidente de EE UU afirmó haberse decidido sobre las siguientes acciones miliares: "Ya me decidí. No puedo decirles qué será (...) Hemos avanzado mucho con Venezuela en términos de frenar la entrada masiva de drogas", explicó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


