Pareja

Estos sencillos trucos llevarán tu relación de pareja al siguiente nivel

Una práctica diaria de solo diez minutos y un sencillo acrónimo, TEAM, se postula como la clave para fortalecer los lazos en la pareja y gestionar los conflictos antes de que estallen

Imagen de archivo de una pareja de la mano
Imagen de archivo de una pareja de la mano Pixabay

En un mundo dominado por la inmediatez y las obligaciones, donde el tiempo personal es un bien cada vez más escaso, mantener una relación de pareja sólida se ha convertido en un verdadero desafío. Las agendas repletas y la fatiga diaria a menudo dejan poco espacio para cuidar los vínculos afectivos, pero una nueva corriente defiende que no son necesarios grandes gestos ni escapadas exóticas, sino pequeñas rutinas diarias que refuercen la conexión.

En este sentido, surge el método TEAM, una práctica de apenas diez minutos al día diseñada por la autora Codie Sanchez con el propósito de fortalecer los cimientos de la convivencia. Esta propuesta se articula en torno a un sencillo acrónimo de cuatro letras que guía a la pareja a través de distintas facetas de su relación, desde el contacto físico hasta la gestión de los inevitables desacuerdos.

La propuesta comienza con la «T» de «Tacto», una invitación a recuperar el contacto físico que con frecuencia se diluye en la rutina. Un gesto tan simple como tomarse de las manos o un abrazo consciente sirve para restablecer esa cercanía fundamental. A continuación, la «E» de «Educación» busca estimular el plano intelectual, proponiendo que cada miembro comparta algo interesante que haya aprendido durante el día y fomentando así un intercambio más allá de lo doméstico, tal y como informa Vice.

Un espacio para el afecto y la resolución de conflictos

Asimismo, el método aborda la esfera emocional a través de la «A» de «Agradecimiento». Este paso consiste en que cada uno exprese algo que valora o aprecia del otro, un ejercicio de refuerzo positivo sumamente eficaz. Se trata de una herramienta poderosa para no dar por sentadas las cualidades y los esfuerzos de la pareja, cultivando un ambiente de reconocimiento mutuo que nutre la relación día a día.

Por último, la letra «M» corresponde a «Métricas» e introduce un elemento de pragmatismo y gestión de conflictos. Este pilar del método reserva un momento específico y pactado para hablar con calma sobre posibles problemas o desacuerdos. El objetivo es crear un espacio seguro para la comunicación, evitando que los roces cotidianos escalen y estallen en discusiones impulsivas o en el momento menos oportuno, convirtiendo así las dificultades en una oportunidad para crecer juntos.