
Celebrities
La elegancia eterna de Juana Acosta a sus 49 años: el análisis de su estilo
En honor a su cumpleaños, repasamos sus claves para conseguir una estética minimalista, empoderada y cautivadora

A veces, el estilo no es cuestión de indumentaria únicamente, sino de carácter. Es la definición de Juana Acosta, una de las actrices con más saber estar en los actos con naturalidad, autenticidad y actitud magnética. A lo largo de su carrera ha sido la protagonista de un estilo elegante, pero que ha ido madurando constante las tendencias de cada temporada. A día de hoy, estamos seguras de que es una de las figuras más seguidas por miles y miles de mujeres.
Este 28 de noviembre Juana Acosta cumple 49 años, convirtiéndose en una de las celebridades más cautivadoras tanto dentro como fuera de las pantallas. No solamente debido a su carisma o mirada, sino por todos los momentos de moda que nos ha regalado, así como nos ha descubierto un sinfín de lecciones. En sí misma, equilibra lo más clásico o sofisticado con la contemporaneidad hacia un aire femenino sin nada de rigidez y con sello personal. En honor a su aniversario, en la sección Lifestyle de La Razón analizamos el estilo de Juana Acosta.
Juega con los cortes o las siluetas con feminidad
Juana Acosta podrá lucir un atuendo más o menos llamativo, pero uno de los toques que más destacan son las siluetas o los cortes. Normalmente no le vemos con formas demasiado rígidas, sino todo lo contrario: materiales que abrazan el cuerpo, líneas rectas e impolutas y estructuras arquitectónicas que realzan la figura. Entre las indumentarias más comunes son los vestidos columna, las combinaciones de dos piezas armoniosas o los trajes masculinos.

También, juega mucho con los volúmenes en la parte inferior de los atuendos, sobre todo con la forma en A tanto en vestidos como en faldas. Se trata de una estrategia que apuesta por la feminidad y delicadeza. Su minimalismo elegante sigue la corriente del menos es menos, aunque dependiendo del evento se adecúa más a un código de vestimenta que otro. Pero, uno de los dones que más se observa en su armario es el equilibrio. Es decir, si un atuendo ya tiene demasiada información, lo compensa con otra más sencilla o sobria para que no le quite el protagonismo.

El afán de las texturas o los detalles joya
Como decíamos, la actriz hace uso de la máxima sobriedad tanto en la alfombra roja como sobre el asfalto. No obstante, ¿cuál es su clave para que un look no sea nada aburrido? Pues bien, aprovecha al máximo tanto los materiales como las texturas o los detalles joya. En las últimas apariciones publicamos hemos observado cómo ha convertido un sencillo vestido negro en otro más glmauroso simplemente decantándose por el efecto terciopelo, un material que acentúa la elegancia.
Asimismo, los encajes, los abalorios o los detalles joya son un imprescindible que eleva cualquier indumentaria. Se trata de una estrategia estilística sensata e inteligente que ayuda a captar la atención de todos nosotros, así como a convertirse en toda una inspiración para veladas festivas. Sin ninguna duda, es un extra que vemos sobre todo en galas de entrega de galardones o premiers para dar un giro de 180 grados.

El blanco y negro: la gama de colores más común
Para deslumbrar con la absoluta elegancia, el color negro es uno de los más destacables para Juana Acosta. Es decir, es uno de los más confiados a la hora de defender un buen look sobre una alfombra roja o enfrente de los flashes del photocall. De la misma manera ocurre con el blanco, un símbolo de paz y pureza. No obstante, esto no significa que no se atreva con una gama de colores más llamativa o vibrante. De hecho, le hemos visto en varias ocasiones con otras más suaves o metalizadas con la que da un extra de alegría a su fondo de armario.

Frente a estas claves de estilo, Juana Acosta también pone la mirada en los accesorios, sobre todo en las joyas. Y es que para sus indumentarias forman un papel muy importante que dan el toque glamuroso o sofisticado. Se trata de gargantillas, brazaletes o pendientes sutiles y delicados que complementan el estilismo como una herramienta más de comunicación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




