Londres

El nivel de amenaza más bajo en 40 años

Cuarta y última jornada de examen de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) a la candidatura de Madrid
Cuarta y última jornada de examen de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) a la candidatura de Madridlarazon

La comisión de evaluación se interesa por la capacidad de respuesta de España ante un ataque ciberterrorista.

A nadie se le olvida la incómoda pregunta de Alberto de Mónaco en la carrera olímpica de 2012, cuando cuestionó la seguridad de la candidatura madrileña por la amenaza terrorista de ETA. Los atentados de Londres, un día después de ser elegida, dejó claro que el terrorismo no distingue de fronteras. Por eso, la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) se ha interesado por las nuevas formas de terrorismo, más allá de la amenaza etarra, que pueden surgir durante la celebración de los Juegos en Madrid.

"La comisión ha preguntado por el nivel de amenaza en general y, sobre todo, por nuestra capacidad de detección y respuesta de las mismas", explicó el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. Igualmente, señalaron las nuevos riesgos que para la seguridad entrañan los ataques cibernéticos y las nuevas formas de terrorismo. "El nivel de amenaza real es el más bajo de los últimos 40 años pero la evaluación es constante y todo está previsto", aseguró Martínez.

Del mismo modo, los ponentes de "Seguridad y Salud", detallaron la estructura del mando único, que integrará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la Policía Municipal y Emergencias, que había sido uno de los aspectos que más dudas despertó en el COI al evaluar el cuestionario de la candidatura madrileña.

"Creo que ha quedado bien claro, con todos los detalles, la estructura coordinada del mando único", aseguró Martínez, que detalló que la experiencia en la organización de grandes eventos es lo que avala la capacidad de la capital para salvaguardar el transcurso de los Juegos.