Lotería de Navidad
Este es el número que ganará la Lotería de Navidad, según ChatGPT
La Inteligencia Artificial elige un número que cree que puede ser el ganador en el sorteo de la Lotería de Navidad
El 22 de diciembre se celebra en España el tan esperado Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Los niños de San Idelfonso cantarán los número de la gente que será beneficiada con un premio en dinero. Más de 2.700 millones de euros en premios. Por lo general, la gente deja al azar o a supersticiones la elección del número con el que creen que ganarán algún premio en este sorteo. Pero ahora bien, este año hay una influencia tecnológica con la que antes no contábamos.
Con el avance de las tecnologías, especialmente en los últimos años se han conseguido logros importantes. Uno de ellos es la Inteligencia Artificial, que cada vez más se usa como herramienta para una gran cantidad de experimentos, trabajos e incluso en la vida cotidiana.
En las últimas semanas, se ha hecho mucho hincapié en utilizar esta Inteligencia Artificial para intentar descifrar qué numero va ser el gran premiado y así comprarlo. Existen distintos tipos de aplicaciones de esta modalidad, pero, según ChatGPT este es el número que podría ser 'El Gordo' de Navidad.
Pronóstico de ChatGPT
La idea de predecir el número que va a ser el ganador de la Lotería de Navidad es fascinante y a la vez prácticamente una utopía. ChatGPT lo sabe y por ende en una primera instancia afirma que no puede predecir dicho número. Si insistimos un poco y con las preguntas adecuadas, nos revela un número ganador propuesto, el 20204, pero claro, ChatGPT recuerda que es solo una combinación aleatoria que sigue ciertos patrones de números bajos y medianos, con ciertos elementos que se repiten históricamente.
Este número se puede conseguir en distintos puntos del territorio nacional. Uno de ellos es Madrid (Paseo de la Castellana, 143), Ponferrada ( c.c. El rosal- Avda. de la constitución, 2L-138) o Huelva (Paseo de la Independencia, 3-5-7 L B-2). A lo largo de la historia del sorteo se han visto algunos patrones curiosos en los números ganadores:
- Combinaciones que se repiten: algunos números que han salido premiados en ediciones anteriores, han aparecido más de una vez en premios menores, pero nunca en el primer premio.
- La tendencia de los números bajos: los números cercanos a las decenas de miles ( como el 00000 - 10000) tienden a aparecer con más frecuencia en las primeras posiciones de premios.
- Distribución de números en la tabla: si miramos la tabla de números ganadores, parece que no hay un patrón claro de números que se repitan con frecuencia significativa, por lo que la probabilidad sigue siendo prácticamente la misma para todos los números.
Debido a esto, y a la insistencia en la Inteligencia Artificial de ofrecer un número, estos se han ido agotando rápidamente. Especialmente aquellos que las aplicaciones ofrecían. De igual manera, gran parte de la población termina eligiendo números con encanto: fechas especiales, números capicúa, aniversarios o incluso confían en las supersticiones para comprar el décimo ganador.
¿Por qué la Inteligencia Artificial no puede predecir 'El Gordo'?
Pese a que mucha gente se ha decantado por comprar el décimo que la Inteligencia Artificial recomienda, varios expertos afirman que esta en realidad no puede predecir quién va a ganar el gordo. Según explica Anabel Forte, matemática y directora del Máster en Estadística de la Universidad de Valencia, explicó que "La lotería es un sorteo con una naturaleza completamente aleatoria y cada número tiene las mismas probabilidades de ser premiado cada año, por lo que no existen trucos ni patrones matemáticos ni estadísticas válidas que permitan predecir cuál será el próximo Gordo de Navidad".
La probabilidad de que te toque el premio son realmente bajas. "Lo que hace ChatGPT no es predecir una probabilidad, sino buscar un patrón histórico" asegura Forte. Hay que diferenciar entre el cálculo de probabilidad y el cálculo estadístico que es lo que hace ChatGPT. La experta trata de explicar lo que sucede al buscar un patrón histórico: "Imagínate que lanzaras un dado de 500 caras una vez y que saliera el 25. Sería un disparate decir que, si lo vuelves a tirar, el 25 va a salir más que los demás”.