Lotería de Navidad

El Gordo no es suficiente: un estudio revela el dinero que necesitan los españoles para alcanzar la libertad financiera

Los españoles compran sus décimos de Lotería de Navidad con la ilusión de cambiar su vida, pero, aunque es gran una ayuda para los premiados, no sirve para retirarse

Varias personas celebran en la sucursal Doña Manolita de Madrid el Gordo del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional que ha recaído en el nº 88.008, este viernes. EFE/Aitor Martín
Celebraciones en Doña Manolita tras vender el Gordo del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería NacionalAitor MartínAgencia EFE

"A ver si me toca El Gordo y me retiro". Esa frase se repite en incontables casas españolas las semanas previas al Sorteo Extraordinario de Navidad, fecha marcada en rojo en el calendario. Cada año, millones de españoles compran un décimo de Lotería de Navidad con la misma ilusión: que el Gordo no solo toque, sino que cambie la vida. Porque más allá del champán y los villancicos, el verdadero sueño es ese: libertad.

La libertad es un término subjetivo, pero con puntos que suelen estar en común como vivir sin mirar cada factura dos veces, no depender del sueldo para llegar a final de mes o poder disfrutar de unas vacaciones sin tener que contar cada euro para evitar un serio problema. Comprar lotería es una vía de escape que se busca, especialmente en esta fecha señalada, para no ser tan dependiente a nivel financiero, pero mientras se sueña, aparece una pregunta: ¿podría alcanzar la libertad financiera y retirarme si me toca la Lotería de Navidad?

¿El Gordo me vale para dejar de trabajar?

Un estudio de Raisin revela la respuesta, que es menos romántica y más matemática de lo que parece en la mayoría de los casos. No basta con este premio para retirarse, porque los 400.000 € por décimo (de 328.000 € netos después de impuestos) dan un buen empujón y sirven de ayuda, sí, pero no garantizan una vida entera sin trabajar. Para hablar de libertad financiera real, esa en la que tus ahorros generan suficientes ingresos como para cubrir tu nivel de vida, se necesita algo más que un premio puntual de esta entidad, que está alejado de ser una cifra millonaria como si hay en otros sorteos. La lotería, por improbable que sea, podría acercarte un poco a la libertad financiera, pero no garantizarla.

¿Cuánto dinero se necesita para alcanzar la libertad financiera?

El mencionado estudio revela que para ser libre financieramente a lo largo de toda su vida, una persona necesitaría 2.068.213,11€ en total, ajustado por inflación y otros factores. A precios actuales estaríamos hablando de unos 570.931 €. Sin embargo, este número no es el mismo para todos, ni para todas las regiones del país. Dependiendo de factores como la edad, la ubicación y el género, el dinero necesario puede variar considerablemente.

El dinero que se requiere para lograr la libertad financiera depende de la edad de la persona e incluso la Lotería de Navidad podría servir a algunas. A los 18 años, esa cifra se dispara hasta los 2.068.213,11 euros porque es el momento en el que comienza la vida adulta y, en teoría, quedan por delante todas las décadas de gastos por cubrir sin depender de un salario. Con el paso de los años, la cantidad baja considerablemente. Esto ocurre porque ya hemos superado una parte importante de la vida laboral y hemos generado ingresos o patrimonio, lo que rebaja el importe final necesario.

A los 50 años la cifra baja a 789.596,98 euros y a los 70 serían 273.471 por lo que un décimo de Lotería de Navidad sería suficiente para poder vivir totalmente libre a nivel económico sin depender de otros ingresos.

Coste de la libertad financiera en diferentes edades
Coste de la libertad financiera en diferentes edadesRaisin

Este es la comunidad en la cuesta más lograr la libertad financiera en España

El coste de ser financieramente libre, según el estudio, no solo cambia según la edad o el género, también depende de la comunidad en la que vivas. País Vasco es la región más cara de España para alcanzar la libertad financiera, con unos 2.333.420 euros necesarios para lograrla. Justo después aparecen Madrid con 2.222.636 euros y Navarra con 2.189.529 euros.

La explicación está en el elevado precio de vida en estas zonas ya que la vivienda, servicios y gastos diarios son superiores al resto. En el extremo contrario se encuentran regiones como Canarias, con 1.677.257 euros, o Castilla La Mancha, con 1.721.370 euros. En ambos casos, alcanzar la libertad financiera resulta más asequible porque la cantidad necesaria es notablemente menor.

Cómo lograr la libertad económica

Marta Pinedo, directora de Raisin España, explica cómo alcanzarla: "Alcanzar la libertad financiera puede parecer un sueño lejano para muchos, pero la clave está en el ahorro y la inversión sostenible. Si bien no es un proceso inmediato, dar pequeños pasos cada mes puede acercarnos a la posibilidad de retirarnos antes de lo previsto, lo que nos permite tomar decisiones sin depender únicamente de un salario".

No basta con ganar un premio: "Además, desarrollar una educación financiera sólida, saber administrar nuestros ahorros y aprovechar productos financieros adecuados puede ofrecernos la tranquilidad necesaria para vivir sin preocupaciones financieras a largo plazo". Por tanto, la Lotería de Navidad es una gran ilusión, pero no la vía para el retiro ni la única manera de alcanzarlo.

También cambia de hombres a mujeres

Las mujeres necesitan más de 265.000 euros adicionales respecto a los hombres para alcanzar la libertad financiera. El estudio señala que esta diferencia se explica por varios factores clave como la brecha salarial, que sigue presente y hace que, de media, las mujeres ganen menos que los hombres. Eso reduce su capacidad de ahorro y dificulta la creación de un colchón suficiente para vivir sin depender de un salario. Cuanto menor es la capacidad de ahorro, mayor es la cantidad necesaria para asegurar la independencia económica a largo plazo.

También las mujeres tienen una esperanza de vida más larga, viviendo de media seis años más que los hombres. Esto implica más años de jubilación que financiar y, por tanto, un mayor nivel de recursos para mantener un estilo de vida cómodo sin trabajar. Las mujeres necesitan 2.122.693 euros para ser financieramente libres, frente a los 1.856.982 euros que necesitan los hombres.