Contenido patrocinado
Podcast
La bala mágica: un thriller sonoro sobre conspiraciones con toques de humor
Irene Escolar, Silvia Abascal, Roberto Álamo y Carlos Peguer protagonizan este nuevo podcast en el que una periodista busca “desvelar una verdad que puede cambiarlo todo”. Además, cuenta con un capítulo adicional, “La bala extra”, que permite saber cómo se grabó este podcast y averiguar qué hay de cierto sobre la producción de combustibles a partir de residuos orgánicos
Marta Barriuso, periodista, 30 años. Su talento para encontrar la verdad ha llegado hasta las altas esferas del poder. El Estado quiere ficharla. Su destino: trabajar en una unidad especial altamente secreta que lucha contra la desinformación. Marta, inspirada nuevamente por su olfato de reportera, encontrará una verdad que puede cambiarlo todo.
Así arranca la trama de “La bala mágica”, un podcast de ficción protagonizado por conocidos actores como Irene Escolar, Silvia Abascal, Roberto Álamo y Carlos Peguer. En él, Marta (Irene Escolar en la ficción) tratará de descubrir qué hay de cierto en una vieja teoría de la conspiración que afirma que es posible moverse en coche gracias a residuos orgánicos como pueden ser la cáscara de plátano, el aceite de cocina... cosas que tenemos muy cercanas a nosotros.
En seis capítulos, Álvaro de Cózar, director creativo y cofundador de Summer Story, nos adentra en una experiencia al más puro estilo cinematográfico en un audio lleno de misterio, conspiraciones y grandes dosis de humor de la mano de Carlos Peguer, copresentador del podcast “La pija y la Quinqui, que interpreta al becario del equipo. También está Orson, el perro de la protagonista. Sus reacciones a la comida, los paseos, sus suspiros y ladridos en realidad son los de Carlota, la perra de Josefina Rozenwasser, diseñadora de sonido del podcast, quien trabajó desde cero el personaje, grabando a su perra para transformarla en una protagonista más de la ficción.
Todo el elenco se reunió durante una semana en los estudios Warner Music, en Madrid, para grabar los seis episodios e interactuar entre ellos. Un método que lo diferencia de otras ficciones sonoras, en las que cada actor graba su parte por separado en cabinas individuales.
Pero este no es el único detalle que hace distinto este podcast. La frontera entre realidad y ficción se desdibuja en esta serie para explorar cómo las teorías de la conspiración y las fake news pueden influir en nuestra percepción del mundo, pero también cómo teorías más propias de la ficción pueden ocultar una verdad capaz de transformar por completo nuestra comprensión de temas como la movilidad.
En el séptimo capítulo de este thriller sonoro, realidad y ficción se dan la mano. El episodio “La bala extra” nos traslada hasta el Repsol Technology Lab para que el oyente conozca la verdad sobre los combustibles renovables. La periodista Esther Vaquero entrevista en este capítulo al director Álvaro de Cózar y a la científica Dolores Cárdenas, que forma parte del equipo de los 250 científicos de este laboratorio de Repsol y quien ha inspirado el personaje de la científica en el podcast.
Durante 20 minutos, se desvelarán los secretos y verdades mejor guardados de esta producción sonora y de estos combustibles hechos “a partir de residuos orgánicos” que ya es posible utilizar.
A día de hoy, estos combustibles son una realidad que reduce la huella de carbono del transporte, que se pueden utilizar en los motores de los vehículos actuales y que complementan otras soluciones como la electrificación.Parece ciencia ficción pero no lo es.
“Estamos usando cosas muy cercanas a todos como puede ser la cáscara de plátano o aceite de cocina usado, para a través de diferentes procesos de transformación conseguir combustible que ya se están usando en los vehículos: el Diesel Nexa 100% renovable, ya está disponible en más de 600 estaciones de servicio de la península ibérica”, apunta Cárdenas.
Seguir los pasos de Marta en La bala mágica es tan sencillo como lanzar una búsqueda en Spotify, Ivoox, Apple y Youtube. Si lo que se desea es verificar la veracidad detrás de estos combustibles, lo más sencillo es acercarse a alguna de las estaciones de servicio donde ya se expende.
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar