Orgullo 2025
Aemet alerta: este es el tiempo que se espera para el desfile del Orgullo 2025 en Madrid
Ante tanto calor es muy importante beber mucha agua y mantenerse fresco
Madrid vuelve a lucir de colores en honor a la celebración del Orgullo 2025 que, desde el 26 de junio al 6 de julio presenta un programa lleno de actividades, conciertos y el tradicional desfile que recorrerá las calles más emblemáticas de la capital. Las previsiones para las fiestas del Madrid Orgullo LGTBI 2025, conocido como MADO, es que lleguen a Madrid miles de personas que impulsarán los negocios durante esta semana.
Con la llegada de la primera ola de calor a España, la AEMET ya ha avisado de las previsiones para este fin de semana, que espera a casi un millón de personas alrededor de las carrozas y actuaciones que han organizado desde MADO para el Orgullo 2025. Bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás", conmemoran dos décadas de matrimonio igualitario y se hará un llamamiento a "frenar la regresión de derechos" del colectivo.
Calor y mucha hidratación
Madrid acogerá el gran desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2025 en medio de un episodio de calor extremo. Esta semana pasada, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activaba una aviso amarillo por altas temperaturas, que se mantendrán esta semana con máximas previstas entre 35 y 37 grados en Madrid, especialmente entre las 14:00-18:00 h. Sin embargo, tanto calor provoca posibles tormentas en zonas del sur y la sierra madrileña, acompañadas de fuertes vientos o incluso granizo.
La primera ola de calor en España responde a la llegada de una masa de are cálido procedente del norte de África, lo que ha dejado temperaturas de hasta 45º en el sur peninsular. Por ello, ante las máximas que siguen registrando los termómetros, la AEMET recomienda extremar la precaución en los días de celebración del MADO 2025. Evitar la exposición solar prolongada, beber agua de forma continua, usar ropa ligera y protección solar son algunos de los consejos a seguir.
Desfile Orgullo 2025: hora y cortes de tráfico
A pesar de las condiciones meteorológicas, el desfile arrancará el sábado 5 de julio a las 19:00 horas desde Atocha, en la Glorieta de Carlos V, recorriendo el Paseo del Prado hasta la Plaza de Colón. Con más de 50 carrozas, actuaciones y miles de personas, la manifestación del Orgullo de Madrid es una de las mayores movilizaciones de la diversidad en Europa.
Tal y como anuncia la web del Ayuntamiento de Madrid, la capital se verá afectada por las restricciones de movilidad, incluyendo cortes de tráfico y prohibiciones de estacionamiento hasta el 6 de julio. Los días con más cortes de calles serán el 5 y 6 de julio con motivo de la preparación y celebración de la manifestación desde las 16:00 hasta las 8:00 h del día siguiente. Estos cortes afectan a:
- Barrio de Recoletos (Salamanca)
- Barrio de Castellana (Salamanca)
- Barrio de Jerónimos (Retiro)
- Barrio de Pacífico (Retiro)
- Barrio de Adelfas (Retiro)
- Barrio de Almagro (Chamberí)
- Barrio de Trafalgar (Chamberí)
- Barrio de Arapiles (Chamberí)
Desde las autoridades municipales, recomiendan el uso exclusivo del transporte público debido a los cortes de tráfico, con el objetivo de no colapsar las principales vías de Madrid. Además, a la hora de planificar la jornada aconsejan: llevar agua, protegerse del sol e intentar buscar zonas de sombre para hacer frente al calor que seguirá presente en la capital.