Menús navideños
Así es el «Masterchef» de las cocinas de los hospitales madrileños
El Estrella Princesa premia el mejor menú navideño de los hospitales públicos madrileños
«¡Quedan 60 minutos!», se escuchaba ayer en el Hospital de La Princesa. Pero no era en sus quirófanos, sino en sus cocinas. En ellas se celebraba la octava edición de la competición culinaria de cocina hospitalaria. Cuatro equipos, más otros cuatro pediátricos, competían por elaborar el mejor menú navideño para sus pacientes. Entre los ingredientes destacaban productos que no suelen emplearse todos los días en sus recetas, pero que estas fechas lo merecen. «Nos esforzamos por que, ya que tienen que pasar las navidades dentro de un hospital, puedan tener alguna cena que les recuerde a las fiestas que siempre han celebrado», contaba una de las participantes del Hospital Santa Cristina. Los aspirantes al premio eran los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid de La Paz, La Princesa y Santa Cristina, en la capital, y Fuenlabrada. Como novedad en esta edición, también se celebraba paralelamente el certamen Estrellita Princesa, en el que competían los cuatro hospitales pediátricos La Paz (Madrid), Puerta de Hierro Majadahonda, Severo Ochoa (Leganés) y El Niño Jesús (Madrid). La Paz fue así el único centro en clasificarse para la final en ambas categorías. Sin embargo, por cuestiones de espacio, los menús de pediatría llegaron ya cocinados, solo para ser montados y evaluados posteriormente por el jurado.
Tenían solo dos horas para completar todas las elaboraciones. El equipo del Santa Cristina vivía esta experiencia con mucha emoción, ya que ha sido la primera edición en la que han participado. «Venimos de un hospital más pequeño y no estamos acostumbrados a trabajar en una cocina tan grande y con tanta gente alrededor, pero eso es lo que lo hace más especial, la tensión de estar compitiendo. Aunque siento que ya hemos ganado», compartía el equipo de dicho centro.
Por otro lado, los anfitriones (como ejercen cada edición) reconocían que «competir en la misma cocina en la que trabajamos todos los días, puede ser una pequeña ventaja, pero nunca la compartimos con otras diez personas, ni hay cámaras grabando y preguntando», decían entre risas. A pesar de atender a los medios, se notaba que la concentración era máxima. La precisión alcanzaba sus cotas más altas cuando llegaba la hora de ejecutar los postres. Era el momento de pesar, tomar medidas al miligramo y calcular proporciones. El equipo de La Paz apostó por hacer una tarta de limón, mientras que el de Fuenlabrada guardaba en el horno su as en la manga, «una versión saludable del bizcocho borracho». Y es que todos los menús habían sido previamente consultados por un equipo nutricionista y de endocrinólogos para cumplir con la llamada dieta basal. La lista de la compra incluía algunos productos típicos de estas fechas, como carrilleras o langostinos.
El Santa Cristina competía con un suculento menú formado por una crema de calabaza con escabeche de setas; rape al jerez con arroz a banda y mayonesa de langostinos, y para finalizar rosconcitos de Santa Cristina. Mientras, los anfitriones hacían lo propio con una crema, de boletus con virutas de jamón en este caso, carrilleras de ternera con ensalada de encurtidos, y panacota de turrón con lágrimas de sidra. Como La Princesa, La Paz ya sabía lo que era ganar este premio, y con la condición de favorito apostaron por tortellini rellenos de queso y espinacas con salsa americana, medallones de solomillo en salsa de melocotón y parmentier, y un postre basado en una tarta de limón. El equipo de Fuenlabrada se decantó por piña con langostinos y salsa de albaricoque, seguido por raviolón de merluza con salmón en salsa mare nostrum y un bizcocho manchego.
Tras la clasificación de los diez aspirantes originales y la final a cuatro, el jurado estimó que el ganador del Estrella Princesa 2024 era el equipo de cocina de La Princesa, los anfitriones. De la misma forma, el Estrellita Princesa recalaba en las cocinas del Niño Jesús, gracias a sus bombones de gambón y salmón de primer plato, seguido de un costillar de cordero lechal con cuatro purés de patata, calabaza, guisantes y castañas, y milhoja de avena y plátano con trufa de chocolate blanco como postre.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, protagonizó la entrega de premios: «Es una satisfacción ser testigo de esta ilusión por llevar alegría a quienes están pasando por un momento vital complicado como es la hospitalización. Y de hacerlo a través de menús propios de las grandes ocasiones, que cada año son mejores y que ayudan a las personas que están hospitalizadas a celebrar la Navidad».
Así, los campeones posaban con un trofeo elaborado por pacientes de los talleres de rehabilitación del Hospital José Germain de Leganés, centro monográfico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Dichos galardones están confeccionados en forja y madera, y tanto la creatividad, diseño y confección son obra de estas personas.
En anteriores ediciones, como en 2021, el triunfo fue para el Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela, mientras que en 2022 le correspondió al de Getafe, como en 2023 La Paz, que buscaba repetir gesta este año. La Fuenfría, en Cercedilla (2017), Severo Ochoa, en Leganés (2018) y Tajo, en Aranjuez (2019) también habían ganado ya.
✕
Accede a tu cuenta para comentar