
Urbanismo
Así será la remodelación de la plaza de Chamberí en Madrid

Una nueva imagen. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto para la remodelación de la plaza de Chamberí, cuyos trabajos comenzarán este otoño y se extenderán hasta el próximo verano. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la Junta de Gobierno. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, supondrán una inversión municipal de 2,3 millones de euros.
El proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad y accesibilidad de este espacio público y potenciarlo como lugar de estancia y encuentro vecinal. Para ello, se reordenarán los espacios interiores de la plaza y se renovarán la pavimentación, el mobiliario urbano, el alumbrado público y las zonas verdes.
Nueva fuente y reubicación del templete
La intervención contempla una nueva fuente ornamental con chorros verticales que sustituirá a la actual, adaptándola a un lenguaje contemporáneo. Esta no será transitable y se plantea como elemento identitario de la plaza. Su perímetro, de granito, funcionará como banco para uso de los ciudadanos. Por su parte, los elementos escultóricos de la actual fuente, tres niños de bronce, se conservarán y reubicarán en una de las jardineras próximas a la fuente. Asimismo, la estatua de la actriz Loreto Prado se recolocará en una de las jardineras próximas a la fuente.
El templete de música de desplazará de su emplazamiento original con el fin de optimizar la geometría de la plaza y liberar una mayor superficie estancial. Además, se prevé su reacondicionamiento integral, respetando su carácter histórico.
La zona infantil será rediseñada y se dividirá en tres áreas diferenciadas, cada una equipada con distintos juegos para generar una diversidad de usos y favorecer la integración de diferentes grupos de edad. Estas áreas se rodearán con vegetación para mejorar el confort y la seguridad de los usuarios.
Un espacio más verde y sostenible
La pavimentación de la plaza será renovada en su totalidad, introduciendo elementos pétreos en tonos grises y tostados que evocarán el pavimento histórico y garantizarán una continuidad estética y funcional. El formato utilizado será diverso y combinará baldosas y adoquines.
Desde el punto de vista medioambiental, el proyecto contempla la plantación de 14 nuevos árboles y la incorporación de zonas ajardinadas con numerosos arbustos que complementarán a los ejemplares ya existentes y reforzarán la cobertura vegetal de la plaza. Los trabajos también incluyen la renovación del alumbrado con candelabros clásicos y faroles fernandinos. Además, para reducir la potencia instalada y mejorar la eficiencia energética, los nuevos equipos contarán con luminarias de tecnología led. Asimismo, se mejorarán las redes de saneamiento y drenaje.
El mobiliario urbano será renovado en su totalidad, incorporando bancos lineales de madera de tres metros de longitud y bancos modulares en torno a las jardineras. Todo el mobiliario se ubicará de forma que no interfiera en los itinerarios accesibles.
Treinta y cinco plazas reformadas desde 2019 y otras siete en proceso
Desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde, el Área de Obras y Equipamientos ha rehabilitado 35 plazas en toda la ciudad. Además, en la actualidad se están remodelando otras siete. Se trata de las plazas de Tirso de Molina y Rastrillo (Centro), Dalí (Salamanca), Julián Marías, José Luis Hoys, Tizas e Hidrógeno, estas cuatro últimas como parte del proyecto de itinerario peatonal entre el corazón de Usera y Madrid Río. Asimismo, está previsto que a principios de 2026, se inicie la reforma de otra emblemática plaza, la de Jacinto Benavente, cuyo proyecto se está terminando de redactar
✕
Accede a tu cuenta para comentar


