Movilidad

El Ayuntamiento de Madrid asume la gestión total de la M-30

Prevé comprar el 20% de las acciones hasta adquirir el cien por cien de la titularidad. Supondrá una reducción de costes de 63 millones

Atascos en la carretera M30 a primera hora de la mañana.
Atascos en la carretera M30 a primera hora de la mañana.Alberto R. RoldánLa Razón

El Ayuntamiento de Madrid será el único propietario de la M-30 a partir de 2026. De hecho, ha asignado una partida de 112,2 millones de euros en el presupuesto de 2025 para ejecutar la opción de compra del 20% de las acciones de Madrid Calle 30.

Con esta operación, el Consistorio asumirá la gestión total de la sociedad a partir del 1 de enero de 2026, cumpliendo así con el contrato vigente y convirtiendo a Madrid Calle 30 en una entidad 100% municipal.

El cambio de modelo de gestión de la M-30 supondrá un importante ahorro anual para el Ayuntamiento, que, solo en impuestos y contribuciones a los socios privados, estima reducir los costes en aproximadamente 63 millones de euros. Los primeros informes de valoración subrayan los beneficios económicos y la sostenibilidad que aportará esta decisión, alineada con la mejora en la eficiencia de la gestión pública.

Desde 2004, cuando el Ministerio de Fomento transfirió la titularidad de la M-30 al Ayuntamiento, esta vía se ha gestionado mediante la sociedad mercantil Madrid Calle 30 S.A. Originalmente, era de titularidad completamente municipal, pero en 2005, la entrada de capital privado la transformó en una empresa mixta. Si bien el modelo de gestión adoptado inicialmente ofrecía eficiencia, la evolución normativa y económica ha llevado al Consistorio a reevaluar la conveniencia de mantener la participación privada, considerando que una gestión 100% pública será más adecuada para garantizar la sostenibilidad y el nivel de servicio exigido.

La relación entre el Ayuntamiento y la sociedad Madrid Calle 30 ha operado mediante un contrato de gestión integral de la M-30, mientras que el mantenimiento y explotación de la infraestructura están a cargo de la Empresa de Mantenimiento y Explotación S.A. (EMESA) bajo otro contrato.

Aunque ambos acuerdos tenían vigencia hasta 2040, el Ayuntamiento hará efectiva su opción de compra antes de finalizar 2025, reestructurando así las condiciones para asegurar la continuidad del servicio desde el 1 de enero de 2026.

La M-30 es la arteria urbana de movilidad más importante de España. Con un trazado de 32 kilómetros, de los cuales 22 son tramos a cielo abierto y 10 subterráneos, esta infraestructura representa la red de túneles urbanos más extensa de Europa y la segunda del mundo, solo por detrás de Japón.

En el año 2023, la vía contabilizó un total de 374 millones de desplazamientos y 486 millones de usuarios, consolidándose como la vía de mayor tránsito de España.