Asamblea

Ayuso denuncia el trato discriminatorio del Gobierno en inversiones deportivas y culturales frente a Cataluña

“El 92% de la financiación estatal destinada a subvenciones culturales ha ido a parar a Cataluña, mientras que a Madrid le corresponde cero”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España). El pleno debate sobre la situación de la Universidad Madrileña y del transporte público de la Comunidad. 23 OCTUBRE 2025 Jesús Hellín / Europa Press 23/10/2025
Pleno de la Asamblea de MadridJesús Hellín Europa Press

“Ayuda poca o ninguna”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado molesta por lo que considera un trato discriminatorio sobre lo que el Gobierno invierte en Madrid en comparación con Cataluña en materia cultural y deportiva. Y “bien que se callan, porque son sus socios y los que les mantienen de manera un poco ilegítima en Moncloa”, ha sentenciado durante la sesión de control de la Asamblea de Madrid.

Ayuso dio cifras en su afán por hacer más evidente el trato desigual y marginación: “El Gobierno catalán va a recibir en 2025 más del 50% de las subvenciones directas en materia de deporte y de interés público, mientras que la Comunidad de Madrid, pese a organizar eventos de máxima relevancia internacional, ha recibido cero ayudas del Consejo Superior de Deportes”, denunció.

Puso ejemplos de pruebas internacionales como el Mundial de Natación, pruebas internacionales de piragüismo, candidaturas al Eurobasket 2029… y no hemos recibido ni un euro. En cambio, 24 millones se destinan a la Copa América y otros 24 millones al golf en Cataluña”.

Ayuso extendió su queja también al ámbito cultual afirmando que afirmó que “el 92% de la financiación estatal destinada a subvenciones culturales ha ido a parar a Cataluña, mientras que a Madrid le corresponde cero”. Citó como ejemplo las ayudas a proyectos como la capitalidad cultural de Barcelona o la nueva biblioteca de la ciudad, frente a la ausencia de apoyo a museos y centros de la Comunidad. “Nada. Cero. Los grandes eventos culturales, deportivos y turísticos de la capital no cuentan con respaldo del Gobierno, pero sí con el esfuerzo de los madrileños”, lamentó.

Recordó, no obstante, que esta situación “no es nueva”. Según detalló, el circuito de Fórmula 1 en Cataluña ha recibido entre 2016 y 2023 más de 124 millones de euros de inversión pública. “¿Alguien se ha quejado en esta Cámara? No, porque van con ellos”, dijo Ayuso en la Cámara de Vallecas. Precisamente, y relacionado con la F1, la izquierda ha arremetido contra el viaje de Ayuso a Texas y su presencia en el Gran Premio de Fórmula 1 en Austin. La portavoz del PSOE en la Asamblea, Mar Espinar, criticó a Ayuso por “preferir seguir haciendo esos viajes que tienen más pose que poso”, dijo “Se ha ido cinco días a celebrar su cumpleaños, pero no es la primera vez. Ya le pagaron los madrileños su celebración de 2023 en Nueva York. ¿Quién le pagó las entradas a la Fórmula 1?”, recalcó.

La socialista aprovechó su turno para cargar contra la gestión autonómica: “Mientras usted veía carreritas en Texas, aquí los madrileños seguían hacinados en el metro, las listas de espera sanitaria batiendo récords y las universidades públicas pidiendo auxilio para poder pagar nóminas. Si tanto le gusta Estados Unidos, váyase allí y no vuelva”, lanzó.

Pero Ayuso no se amilanó tras recibir el dardo de los socialistas: “Se convierten en autócratas porque es lo que reciben desde La Moncloa. Solo saben levantar las dos Españas”. Y añadió: “No puede haber nada más mezquino y traidor con España que intentar retrotraernos al guerracivilismo. Como ustedes no entienden la magnitud de lo que viene con la Fórmula 1 y los grandes eventos que atraerán inversión y empleo, quédense con su envidia y sus rencores. La democracia representativa me sienta en este escaño, y mis viajes están en el portal de transparencia”.

Los reproches también llegaron desde el principal partido de la oposición. Manuela Bergerot, de Más Madrid, reprochó a Ayuso que se fuera a EE UU “acorralada por el caso del aborto y volvió con un varapalo judicial”. Se refería a la resolución del Tribunal Supremo sobre Madrid Network: “Van a tener que entregarlos todos y eso van a ser como los papeles de Bárcenas. No hay cosa que toque que no se convierta en un desfalco”.