Normativa

Madrid aprueba la modificación de la ordenanza de terrazas: estos son los puntos clave

Pretende conciliar la ocupación del espacio público y el disfrute de estos lugares de ocio con el derecho al descanso y un uso ordenado de la ciudad

La Junta de Gobierno de Madrid aprueba la modificación de la ordenanza de terrazas para que entre en vigor el 1 de enero de 2026
La Junta de Gobierno de Madrid aprueba la modificación de la ordenanza de terrazas para que entre en vigor el 1 de enero de 2026Europa Press

La Junta de Gobierno municipal ha aprobado este jueves, de forma definitiva, el proyecto para una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, para que entre en vigor el próximo mes de enero de 2026.

Según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, esta aprobación pretende conciliar la ocupación del espacio público y el disfrute de estos lugares de ocio, esparcimiento y encuentro social con el derecho al descanso y un uso ordenado de la ciudad, respetuoso con el medio ambiente, el patrimonio y la accesibilidad universal.

Tras la aprobación, el texto se publicará en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y se abrirá el periodo de enmiendas por parte de todos los grupos municipales, con una duración de diez días hábiles.

Estas enmiendas se abordarán a continuación en la comisión ordinaria del área de Gobierno que, previa votación, elevará el texto al Pleno municipal para su debate y aprobación definitiva, que tendrá lugar antes de que acabe el año.

El proyecto de la nueva ordenanza, promovido por el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, aspira a establecer un régimen jurídico completo y sistemático que regule la instalación y la actividad de las más de 6.000 terrazas y más de 50 quioscos de hostelería y restauración que hay en Madrid, así como todas las autorizaciones posteriores.

El proyecto asume la estructura de la ordenanza de terrazas de 2013, actualmente en vigor, incorporando los contenidos esenciales de la modificación que se llevó a cabo en 2022 (posteriormente anulada por motivos formales), sobre todo los demandados por los madrileños en la consulta pública previa de 2024, así como los pronunciamientos de la Comisión de Terrazas.

Tras la aprobación inicial del proyecto de ordenanza el pasado 31 de julio por parte de la Junta de Gobierno, se abrió un periodo de alegaciones para todos los ciudadanos y entidades que se extendió hasta el 10 de septiembre.

En ese periodo se presentaron más de un centenar de alegaciones, que han sido estudiadas y respondidas, incorporando tres de ellas a propuesta de particulares relativas a asuntos técnicos y de redacción y a la entrada en vigor de la norma, y cuatro más por parte del sector de la hostelería relativas al periodo de adaptación a la norma y a los flujos peatonales.