Presupuestos

DANA: cinco órdenes para 17 reconstrucciones

Además de los 10 millones del fondo para los municipios afectados, la Comunidad prepara un plan de reformas

Imagen de los destrozos de la DANA a principios de este mes de septiembre
MADRID.-Temporal.-AM.- Comunidad habilita una partida de 10 millones para paliar los efectos en la DANA y pide zona catastróficaEuropa Press

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid trabaja en los registros de cinco órdenes de emergencia con el propósito de restaurar las infraestructuras dañadas por las lluvias torrenciales ocasionadas por la DANA en los municipios de la región entre el domingo y el lunes. Esto fue confirmado por el consejero, Jorge Rodrigo, ayer jueves. Se han identificado un total de 17 infraestructuras afectadas por el temporal, siendo las más destacadas los tres puentes que solían conectar el municipio de Aldea del Fresno. Estos puentes ahora solo tienen un acceso disponible a través de la carretera M-510 desde Méntrida, la cual fue reabierta al tráfico desde ayer mismo.

Concretamente, tres de estos proyectos se orientan hacia la urgente reconstrucción de los puentes mencionados anteriormente, mientras que un cuarto contempla la edificación, por parte de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad, de la base del puente provisional que el Ministerio de Defensa instalará en la conexión por la M-507 entre Aldea del Fresno y Villamanta, dos de las localidades más perjudicadas por la DANA. El quinto expediente de órdenes de emergencia se enfoca en la reparación de los diversos daños causados por las lluvias torrenciales en diferentes carreteras de la zona.

Durante su visita a la Oficina del Plan Alquila en la capital, Jorge Rodrigo enfatizó que la Dirección General de Carreteras está actualmente calculando el costo de todos los daños producidos por la DANA y revisando todas las infraestructuras y carreteras en la zona. El consejero subrayó que su departamento está avanzando en la resolución de todas las incidencias dentro de su ámbito de competencia con el objetivo de iniciar los trabajos de reparación lo antes posible y devolver la normalidad a estos municipios en el menor plazo estimado.

Por otra parte, el miércoles pasado, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó una asignación de diez millones de euros para atenuar los daños en los municipios más afectados de la región por la DANA y solicitó oficialmente al Gobierno de España la declaración de zona grave afectada por emergencia de Protección Civil, comúnmente conocida como zona catastrófica. Estos fondos provienen del Fondo de Reserva supramunicipal del Programa de Inversión Regional (PIR), que se utiliza para enfrentar situaciones de emergencia. Los trabajos financiados con estos fondos se centrarán en la restauración de los servicios públicos esenciales, así como en la limpieza y el saneamiento en las vías públicas.

La empresa pública Planifica Madrid, que depende de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, ya ha comenzado las primeras acciones urgentes de limpieza, desescombro, desbroce, demoliciones y aquellas destinadas a la recuperación y reactivación de los servicios públicos esenciales que hayan resultado dañados. Además, se proporcionará a los ayuntamientos afectados un número exclusivo para gestionar la ejecución de estas primeras acciones urgentes.

Entre las 14:00 horas del domingo y las 06:00 horas del martes, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid llevó a cabo un total de 1.467 intervenciones en 105 municipios, en 289 de las cuales fue necesario desplegar recursos en 53 municipios. El Centro de Coordinación Municipal (CECOM) gestionó un total de 216 avisos relacionados con las precipitaciones durante los días 3 y 4 de septiembre, y la sala 112 atendió aproximadamente 2.300 incidencias, con más de 18.000 llamadas.

Restituida Madrid-Alcázar

Adif restablecía ayer la circulación ferroviaria para mercancías entre Castillejo y Villacañas de la línea Madrid-Alcázar de San Juan, interrumpida desde el domingo por los graves daños ocasionados por la DANA en la provincia de Toledo. La zona no se ha recuperado de los efectos de las grandes precipitaciones, con terrenos aún inundados. Aunque con restricciones (vía única y limitaciones de velocidad) se abre la circulación de las numerosas relaciones de trenes de mercancías desde Levante y Andalucía hacia Madrid.