Incendios

Madrid: la huelga de los brigadistas sigue en pie... pero con una reunión pendiente

Tragsa convoca un nuevo encuentro para el próximo jueves con la Comunidad de Madrid y los trabajadores

Voluntarios y brigadistas luchando estos días contra el fuego.
Voluntarios y brigadistas luchando estos días contra el fuego. Europa Press

La huelga de los Brigadas Forestales se mantiene inamovible. Tras diez días de tregua debido a los incendios que han afectado a varios puntos de la región, la protesta se retoma a partir de este lunes 25 de agosto. Eso sí, poco después, habrá una nueva oportunidad para acercar posturas: el próximo jueves 28, la Comunidad de Madrid y el comité de empresa de las Brigadas Forestales se sentarán con la empresa pública Tragsa, cuyo accionista mayoritario es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda.

Esta es una de las conclusiones que dejó el encuentro ayer entre representantes de Tragsa y la Comunidad de Madrid, con el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, a la cabeza. Junto al presidente de la empresa pública, Jesús Casas, abordaron el conflicto laboral de estos trabajadores, que reclaman mejoras laborales, con servicios mínimos del 80%.

En el encuentro se ha barajado la opción de ofrecer a los brigadistas la posibilidad de su incorporación al convenio de la empresa pública Tragsa para las Brigadas de Refuerzo por Incendios Forestales que prestan servicio al Ministerio de Transición Ecológica, publicado en el BOE esta misma semana.

Desde la Consejería de Medio Ambiente han subrayado que este acuerdo ha recibido «muy buena valoración por parte de varios ministros del Gobierno de España» y han apuntado que se trata de una opción «perfectamente legal», previo acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, informa Europa Press.

Actualmente, los efectivos de las Brigadas Forestales de Madrid se rigen por el Convenio Sectorial de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, un convenio colectivo sectorial autonómico sobre el que, según Tragsa, «no está legitimada para la negociación».

El Gobierno regional, por su parte, mantiene que no puede negociar estas mejoras para los trabajadores al no ser competente en un convenio colectivo sectorial, tal y como señala un informe solicitado para este fin a la Dirección General de Trabajo. En concreto, en el mismo, consultado por Europa Press, se recoge que, aunque Tragsa «no está legitimada para negociar» este convenio, sí puede negociar «su propio convenio de empresa».

Así, desde el departamento que dirige Carlos Novillo han alegado que, de esta forma, se podría incluir a todo el personal que realice labores de prevención y extinción de incendios forestales, «permitiendo una homogeneidad en las condiciones de trabajo de los profesionales que realizan las mismas funciones».

¿Qué opinan los trabajadores? En un comunicado, los sindicatos Firet, UGT y CGT afirmaron que esa próxima reunión es «un paso para empezar con acuerdos y mejoras sobre nuestras condiciones laborales, sobre todo las urgentes, como la subida salarial, por lo que estamos dispuestos a escuchar y estudiar las propuestas de mejora». Sin embargo, también aseguran que «no es una opción la información, filtrada a los medios de comunicación, de adherirnos al convenio de las Brigadas Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica», al tratarse de «servicios totalmente diferentes»: «Solo crearía más inseguridad jurídica a la plantilla». De ahí que mantengan la huelga, debido a que la concesionaria Tragsa no les ha comunicado ningún avance y «sigue sin decirles nada desde el inicio de la huelga».