Cargando...

Movilidad

La demanda de Metro resiste las vacaciones: los viajeros aumentan un 4,9%

Cae en líneas con obras en marcha como la L6, la conocida como Circular y la que mayor número de viajeros aglutina

Ambiente Metro de Madrid. Foto Alberto R. Roldán Alberto R. RoldánLa Razón

Metro de Madrid no es ajeno al vacío que dejan en la ciudad las vacaciones estivales, con una caída constante de la demanda con la llegada del verano, pero el suburbano 'resiste' en el arranque de agosto y mejora los datos en términos interanuales, con un incremento que roza el 5%, pese al desplome en los tramos afectados por obras.

En concreto, la compañía metropolitana arranca agosto, un mes marcado tradicionalmente por una baja demanda, con un crecimiento de 4,8% en el número de viajeros con respecto a 2024, aunque la demanda cae en líneas con obras en marcha como la L6, la conocida como Circular y la que mayor número de viajeros aglutina normalmente.

La movilidad en la región durante este verano está marca por el corte en varias líneas de Metro y en la red de Cercanías de Madrid, lo que dificulta los desplazamientos habituales en un mes en el que la llegada de turistas a la región suele incrementarse de manera considerable.

En el caso del suburbano, que en los meses de agosto registra tradicionalmente picos de baja demanda, los usuarios han tenido que hacer frente a interrupciones en el servicio en la líneas 6, la más utilizada con una media de 430.000 viajeros diarios, y en la línea 7B, en ambos casos con servicio sustitutivo de autobús gratuito.

En concreto, la Circular cerró el pasado 31 de mayo y hasta el próximo 12 de septiembre el tramo entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, mientras que en la Línea 7B no hay servicio entre las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital del Henares.

Precisamente, ambas son las que mayor demanda han perdido en el arranque de agosto, con un desplome en el número de viajeros durante la primera semana del mes --del viernes 1 al jueves 7-- de hasta un 60,54% en el caso de la L6 con respecto al mismo periodo de 2024 y de hasta un 19,23% en el de la L7B.

En total, en los primeros siete días del mes se registraron 9.173.210 viajes en las 12 líneas de la red del suburbano y el Ramal que conecta Ópera y Príncipe Pío, a los que se sumaron otros 694.038 en Servicios Especiales de autobús para arrojar un balance de 9.867.248 viajes, según los datos provisionales facilitados a Europa Press.

Esta cifra supone un 4,9% más que en la misma semana de 2024, cuando el número de viajeros ascendió a 9.408.017, con el único corte activo entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares de la L7B. En cualquier caso, sí se traduce en un importante descenso en el número de entradas con respecto a la primera semana de julio, cuando la cifra de viajeros alcanzó los 13.704.071, un 38,8% más.

La circular pierde un millón de viajeros

Por líneas, si bien la L6 fue la segunda más usada en el arranque de agosto del pasado año, cae ahora hasta la sexta posición con el cierre del arco oeste, el de mayor demanda de la Circular, y pierde casi un millón de viajeros. Pasa así de 1.498.475 viajeros en los primeros siete días de 2024 a los 591.565 de 2025, lo que supone una importante caída del 60,52%.

Por contra, una de las que más crece es la Línea 3, alternativa para muchos al cierre de la L6, y que incrementa en términos interanuales un 20,63% el número de entradas hasta llegar a las 1.228.765, frente a las 1.018.658 que registró en 2024. También la L10, cuya demanda crece un 14,7% (+158.073 viajeros).

Con motivo del cierre de L6, entre otras alternativas de movilidad, se ha establecido Servicios Especiales de autobuses gratuitos entre Lucero y Batán (SE3), donde los usuarios pueden acceder a la L10, y entre Plaza Elíptica y Legazpi (SE4), donde se puede tomar la L3.

Caída de la 7B

Registra asimismo un importante descenso la L7B, la menos utilizada en este periodo durante ambos años, en los que el tramo entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares ha estado cerrado. En esta caso, los viajeros caen un 19,23% al pasar de 17.557 entradas en 2024 a las 14.180 de este año.

Del 1 al 7 de agosto, el conjunto de los Servicios Especiales de autobuses puestos en marcha para paliar los distintos cortes de servicios en el transporte público, han registrado 694.038 entradas, frente a las 114.152 del mismo periodo de 2024, y caen un 19,8% sobre la primera semana de julio.

La Línea 1 de Metro, que da servicio a la almendra central de la capital, se ve favorecida por el cierre del túnel de Sol de la red de Cercanías de Madrid que da servicio a las líneas C-3 (entre Aranjuez y Atocha) y C-4 (tanto el ramal entre Parla y Atocha como el que une Alcobendas/Colmenar con Chamartín Clara Campoamor) y que ha dejado la estación de Sol sin servicio.

Así, la que es la línea más antigua del suburbano repitió en este periodo como la más utilizada por los madrileños e incrementó un 8,8% el número de entradas en los primeros siete días de agosto. Un total de 1.634.084 viajes frente a los 1.500.757 de un año antes, aunque lejos de los más de dos millones de la primera semana del mes de julio.

También crecen internaualmente los viajeros en la Línea 12, MetroSur, que da servicio a los municipios del sur de la región, afectados también en parte por las obras de soterramiento de la A-5 y el cubrimiento de la M-30. En este caso, el crecimiento interanual alcanza el 28,64% (pasa de 582.779 en 2024 a 749.702 un año después).

En el análisis de la demanda en este periodo también destaca un aumento de la demanda en la Línea 5 de un 13,73% hasta los 1.198.926 (frente a los 1.054.158 registrados en 2024) y la caída en un 32,7% en el caso del Ramal entre Ópera y Príncipe Pío.