Viajes

La desconocida playa con bandera azul a una hora de Madrid: te hará sentir en Punta Cana

Con aforo para casi 2.000 personas, es una de las mejores opciones para disfrutar del verano sin salir de la Comunidad de Madrid

Playa de la Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias
Playa de la Virgen de la Nueva, en San Martín de ValdeiglesiasLRM

Llega la época de verano y en España mucha gente empieza a reservar sus vacaciones junto al mar, eligiendo ciudades como Málaga, Barcelona, Valencia, Alicante o en su lugar prefieren viajar a las Islas Canarias, Mallorca o Ibiza. Aunque Madrid resulta ser una ciudad muy recurrente como destino turístico, en verano muchos se quejan de no tener playa y solo optar a bañarse en embalses o ríos.

Sin embargo, hay un lugar que ha conseguido el nombre de 'la playa de Madrid' debido a sus aguas, adaptadas para el baño, y sus 14 kilómetros de costa navegable. Ubicado en la Sierra Oeste, entre los municipios de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa es uno de los pocos lugares públicos para bañarse rodeado de naturaleza.

A apenas una hora en coche desde el centro de Madrid, se encuentra la Playa Virgen de la Nueva, que se extiende a orillas del pantano de San Juan. Este embalse se ubica entre las provincias de Ávila y Toledo, albergando la única playa de la Comunidad de Madrid reconocida por un símbolo que solo tienen las mejores playas del país.

El pantano que se ha convertido en playa

Un lugar tranquilo, con aguas cristalinas que permiten un baño seguro y natural, hacen de Playa Virgen un oasis para los madrileños. Cuenta con un aforo de 1.500 personas según lo establecido por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, la playa cuenta con servicios de aseos, duchas, papeleras y la presencia de socorristas en temporada alta. Sin embargo, no dispone de sombra natural, sino que los pinares más cercanos ofrecen zonas aisladas del sol.

Gracias a todos los servicios de vigilancia con los que cuenta, es el único embalse de Madrid que autoriza el baño y la práctica de deportes acuáticos, como el uso de motos de agua o paddle surf. Aunque el agua suele estar limpia y cristalina, la alta actividad de bañistas puede remover el fondo, por lo que advierten aumentar la precaución con los niños.

Según la información proporcionada por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, durante la temporada de verano, Playa Virgen contará con un dispositivo especial de vigilancia en colaboración con la Comunidad de Madrid, Cruz Roja y Summa 112, que estará activo todos los días de 12:00 a 20:00 horas.

La única bandera azul de Madrid

Por séptimo año consecutivo, la Playa Virgen de la Nueva ha vuelto a conseguir el distintivo internacional de Bandera Azul, la única en la Comunidad de Madrid. Otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), certifica la calidad de las aguas de baño, la excelencia en la gestión ambiental y la seguridad y servicios prestados a los usuarios.

Cada año, los criterios para obtener Bandera Azul se revisan y consensuan a nivel internacional por parte de los Operadores Nacionales. Para conseguir este distintivo, la playa debe cumplir con cuatro grandes bloques:

  • Información y educación ambiental. Deben existir paneles con información sobre la playa, los ecosistemas litorales y sobre espacios naturales protegidos próximos a la playa.
  • Calidad del Agua. La calidad de aguas de baño en la playa, durante la temporada de baños anterior, debe ser excelente, en todos sus puntos de muestreo, conforme a la Directiva de Calidad de Aguas de Baño.
  • Gestión Ambiental. Debe cumplir con la legislación ambiental, en especial la Ley de Costas y debe estar limpia y disponer de una adecuada gestión de residuos, incluyendo la recogida selectiva de envases, papel, vidrio, etc.
  • Seguridad y Servicios. Las playas deben tener accesos fáciles y seguros. Además, las playas urbanas deben ser accesibles para personas con discapacidad.

Cómo llegar

Para acceder a la Playa Virgen de la Nueva, es necesario llegar hasta San Martín de Valdeiglesias y continuar por la carretera M-957, conocida como la carretera de la Virgen de la Nueva por ubicarse cerca de la ermita en su honor, que quedó bajo las aguas del embalse tras su creación.

Una vez allí, se deben seguir las indicaciones pertinentes para llegar al aparcamiento disponible. Los empleados no permiten aparcar en el andén de la carretera próximo al pantano ni en las inmediaciones, por lo que en temporada alta se recomienda madrugar y llegar pronto.