Medio Ambiente
Huelga forestal en Madrid: los convocantes señalan a la empresa pública Tragsa
Tras dos meses de protestas, afirman que «se niega a negociar»
La empresa pública Tragsa «se niega a negociar» con los bomberos forestales de Madrid tras dos meses de huelga indefinida y nueve de movilizaciones. Así lo manifestó ayer el Comité de Empresa de Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid en un comunicado.
En su escrito, señalan que, durante estos últimos sesenta días, «ni Tragsa ni la Comunidad han ofrecido soluciones reales». Concretamente, en la reunión que mantuvieron este pasado lunes, la dirección de la empresa pública «no presentó ninguna propuesta ni atendió reivindicaciones».
En opinión de los huelguistas, Tragsa «se niega a negociar un convenio colectivo, pese a tener beneficios económicos». Y es que, afirman, la empresa justificó su negativa alegando que «tendría que negociar con otros colectivos, lo que evidencia mala fe negociadora».
Este bloqueo, aseguran, «no tiene justificación legal». Y es que, un informe solicitado por la Comunidad de Madrid confirma que Tragsa «tiene plena capacidad jurídica para negociar convenios. La negativa responde a una estrategia deliberada para no asumir compromisos laborales dignos».
Por otro lado, el Comité de Empresa también apunta al Ministerio de Hacienda, que «sigue sin responder a la solicitud de reunión, aunque su intervención es clave».
«Los bomberos forestales llevan nueve meses de movilizaciones (concentraciones, paros, protestas y huelga indefinida) y siguen con condiciones laborales indignas: la mayoría cobra 1.300 euros mensuales sin pluses de peligrosidad, toxicidad, penosidad ni turnicidad, pese al alto riesgo de su trabajo», argumentan.
Por todo ello, los convocantes avisan: si Tragsa «no garantiza condiciones dignas ni un convenio justo» tendrá que ser la Comunidad de Madrid la que deba «asumir la gestión directa del servicio, tal y como establece la Proposición No de Ley aprobada en 2016».
«Este conflicto no se resolverá mientras Tragsa mantenga su inmovilismo y las administraciones eludan su responsabilidad. La lucha continuará hasta lograr condiciones laborales dignas y justas», concluyen su comunicado.