Movilidad
La Línea 7B reabrirá en noviembre 120 millones después
La prioridad de Rodrigo ha sido «atender a los afectados, consolidar el terreno y reabrir con plenas garantía»
En la agenda política de Jorge Rodrigo era uno de los temas más urgentes a resolver, desde que asumió el cargo de consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid. Así, recordaba ayer ante los medios que durante estos años, el Gobierno regional ha estado en permanente contacto con el Ayuntamiento de San Fernando de Henares, sin ninguna intención de politizar el asunto, ya que lo primero son las personas». Tras mencionar las obras en curso para la automatización de la Línea 6 de Metro, Rodrigo prosiguió señalando «la importancia de recuperar la totalidad del servicio en la L7B a finales de noviembre, entre las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital del Henares». En este sentido, considera que «la prioridad de la Comunidad de Madrid siempre ha sido atender las necesidades de los afectados, consolidar el terreno y asegurar que la línea reabra con todas las garantías de seguridad». En los últimos años, el Gobierno autonómico ha invertido más de 120 millones de euros en la rehabilitación de esta infraestructura y en medidas de reparación de daños. Además, avanzaron los últimos detalles sobre la ejecución del nuevo parque construido en San Fernando, que tras consultar con el consistorio local, contará con amplias zonas de recreo para todas las edades, incluyendo parques infantiles y zonas habilitadas para los más mayores.
Paralelamente, el Consorcio regional ha iniciado ya los trámites para que el nuevo sistema de acceso al transporte público, también conocido como ABT por sus siglas en inglés (Account-Based Ticketing), entre en funcionamiento en 2027. Así, según adelanta el consejero, «se publicará próximamente el Boletín Oficial de la región el concurso de proyectos donde se incluyen las condiciones de este proceso para que las empresas tecnológicas puedan presentar sus ofertas». Tal y como señaló, el pliego establece un riguroso procedimiento de selección en dos fases para garantizar la máxima calidad e innovación. En una primera fase, se seleccionará a un máximo de seis finalistas basándose en su solvencia y experiencia acreditada en operaciones similares en otras partes del mundo. Posteriormente, estas compañías presentarán sus iniciativas de forma anónima para ser evaluados por un jurado de expertos independientes que elegirán hasta tres propuestas ganadoras. Este sistema, de forma inteligente y centralizada, calculará siempre la tarifa más económica posible para el usuario según sus viajes, eliminando la necesidad de comprar billetes físicos o recargar títulos específicos y facilitando el uso de toda la red (Metro, autobuses urbanos e interurbanos, y Cercanías) directamente con su tarjeta bancaria, móvil o smartwatch. Sin embargo, confirman que nunca se eliminará por completo el uso de la tarjeta, para facilitar así la accesibilidad a las personas de edad avanzada.
San Fernando con sus vecinos
Sin embargo, hace tan solo unos días, el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; señalaba por «falta de transparencia» a la Comunidad de Madrid ante el anuncio de la reapertura de la línea para finales de noviembre. «A través de los medios de comunicación –reclamó–, nos encontramos con esto, un nuevo retraso por otros tres meses», añadió. Desde el Consistorio local recuerdan que la línea permanece inoperativa desde hace más de tres años, entre las estaciones de San Fernando y Hospital del Henares, ampliándose durante el pasado verano, también, hasta el tramo de Coslada desde Barrio del Puerto y con «los problemas de movilidad que esta situación ha motivado», como un incremento de los desplazamientos por carretera y atascos continuados, especialmente, en hora punta, para salir de la ciudad. Este ha sido el noveno cierre del suburbano desde su inauguración, en mayo de 2007.
Asimismo, el mandatario local consideró fundamental la visita del equipo técnico municipal del área de Urbanismo en las obras acometidas, y tenga acceso a informes y documentación relativa a los trabajos que se han realizado. «Pedimos la máxima transparencia», recalcó; mientras ponía el foco en los afectados, «que tienen que ser lo primero y lo más importante y prioritario». En este sentido, Corpa indicaba que el Ejecutivo autonómico «debe dar soluciones dignas a las familias que han perdido sus hogares, porque las indemnizaciones que han recibido no son suficientes y no cubren sus necesidades; a otras tantas que siguen a la espera, y a numerosos vecinos que, además, están padeciendo un día a día entre grietas y afecciones, viviendo con incertidumbre porque no saben qué va a pasar».