
Administración pública
Madrid acelera su Ciudad de la Justicia: una avenida central y decenas de juzgados
Las obras comenzarán este próximo junio y tendrán un plazo de 36 meses, para unificar 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por la ciudad

Un complejo administrativo de futuro. Una infraestructura clave para una región que crece. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este lunes el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid, el que será el mayor complejo judicial del mundo y que contará con un diseño sobre una base cuadrada en Valdebebas, con estructuras rectangulares y una gran avenida central de casi 10.000 metros cuadrados que comunicará todos los juzgados.
En el acto, la jefa del Ejecutivo regional ha hecho entrega de la maqueta al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez, y a la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra.
La maqueta, que muestra con detalle todos los edificios y zonas verdes, estará a disposición de los madrileños en la Real Casa de Postas y a continuación se instalará de forma permanente en el intercambiador de transportes de Valdebebas.
Las obras comenzarán este próximo junio y tendrán un plazo de 36 meses, para unificar 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por Madrid.
Serán casi medio millón de metros cuadrados de superficie construida, con 40.000 de zonas verdes y edificios emblemáticos e inteligentes a cargo de prestigiosos equipos de arquitectura, incluyendo cubiertas vegetales, jardines verticales o edificios donde predominará la luz natural en su interior para un con sumo energético mínimo.
Desde este jueves y hasta el 16 de mayo el público podrá conocer la maqueta en la Real Casa de Postas, con visitas de lunes a viernes de 10 a 20 horas, y a partir de ese día se trasladará al vestíbulo del intercambiador de Valdebebas donde quedará expuesta de manera permanente.
La reproducción del proyecto, de casi siete metros de longitud, cuenta con una pantalla con toda la información sobre la Ciudad de la Justicia de Madrid. A través de un montaje de iluminación incorporado en los edificios se puede conocer dónde estarán ubicadas las sedes del TSJM, la Audiencia Provincial, la Fiscalía Provincial, el Decanato y el resto de los órganos jurisdiccionales.
Una gran plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol-, con zonas verdes, una gran fuente y aparcamiento para bicicletas, dará la bienvenida a los ciudadanos y profesionales que acudan a ella.
Está previsto que más de 33.000 lo hagan a diario. En primer lugar, se encontrarán el TSJM, cuyo diseño singular firmado por el prestigioso estudio Lamela de arquitectura lo convertirá en imagen y emblema de todo el recinto.
A ambos lados, la Audiencia Provincial, dividida en dos edificios unidos en su planta segunda por una sala de macrocausas con un aforo de 200 personas. A continuación, una gran avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad.
En ellos se ha priorizado la luz natural y la amplitud para facilitar la organización del trabajo. Toda esta zona tiene la firma del reconocido estudio de arquitectura Fenwick Iribarren.
"Un Madrid de todos"
En su intervención, Ayuso ha subrayado que desde la Comunidad de Madrid se está "construyendo el Madrid de todos" destacando que el proyecto de la Ciudad de la Justicia es "una realidad".
"Es, sin duda, además, uno de los proyectos estrella de nuestra legislatura y por eso la queríamos presentar en la Casa de todos, en la Real Casa de Correos. Este va a ser el complejo judicial más grande del mundo, aquí tenemos la maqueta, y queremos que también sea el más accesible, el más ágil y, como saben, estará situado en Valdebebas", ha detallado.
La gran sede judicial atenderá a diario "a más de 33.000 personas" y concentrará en una misma sede los 378 órganos jurisdiccionales, entre juzgados, audiencia provincial, Tribunal Superior de Justicia, así como la Fiscalía Provincial y la Fiscalía Superior.
La Ciudad de la Justicia estará integrada con el nuevo intercambiador de transportes, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Además, cuenta con una localización extraordinaria, puesto que está junto al aeropuerto de Madrid-Barajas.
Las obras arrancaran este verano. En 2026 van a estar finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la audiencia provincial y todos los juzgados de primera instancia. En el 27 ya estarán el resto de las jurisdicciones, a excepción de la penal, que va a estar finalizada a finales de 2028.
Ayuso ha explicado que conforme a las previsiones estadísticas en los próximos 15 años se calcula que la Comunidad de Madrid superará los 8 millones de habitantes, por lo que ha destacado que el Gobierno regional tiene "la obligación de plantearse ese Madrid de futuro".
"Este es otro de los motivos por los que construimos esta ciudad de la justicia, que va a ser el complejo más grande del mundo y una de las mayores obras de edificación pública de España. Hablamos de una inversión de 653 millones de euros. Va a ser un ahorro para la Comunidad de Madrid de unos 50 millones de euros anuales. Es sin duda una inversión, pero sobre todo por todo lo que le ofrece a la justicia en esta comunidad", ha subrayado.
Así, ha recalcado que se va a mejorar "el funcionamiento de los órganos judiciales", dado que "todos van a operar a la vez en un mismo sitio, acabando por fin con esta dispersión que sufrimos en Madrid".
"Esta nueva ciudad de la justicia nos va a ayudar a cumplir con el deber de garantizar dentro de nuestras competencias el acceso a la tutela judicial efectiva de una forma cercana y segura, velando por la administración de la justicia en la Comunidad de Madrid y este principio fundamental de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Apostar por la justicia requiere invertir y sobre todo velar por esa independencia", ha señalado.
"Y el acceso a la tutela judicial efectiva independiente de los otros poderes del Estado es lo que constituye la garantía de nuestra libertad y un pilar básico del Estado de Derecho", ha recalcado.

Proyecto transformador
Por su parte, en su intervención, el consejero de Justicia, Presidencia y Administración Local, Miguel Ángel Martín, ha querido en primer lugar agradecer a la presidenta regional su determinación "a la hora de liderar este gran proyecto transformador de la Ciudad de Madrid y tan relevante para nuestra región".
"Una vez más, vuelve a estar a la vanguardia de la innovación con proyectos y con infraestructuras que transforman y atienden a las sociedades presentes y futuras, como decía el vídeo de nuestra región", ha destacado.
Así, ha recordado que se comenzó la legislatura "asumiendo el compromiso de construir en Madrid este gran complejo judicial que va a transformar nuestra ciudad y en tan solo 18 meses en apenas año y medio en tiempo récord ya se ha presentado el anteproyecto, aprobado la licitación y la redacción de proyectos y por tanto también adjudicadas estas obras".
"Disponemos ya del proyecto básico y estamos a punto de tener el proyecto de ejecución de las obras y presentamos esta maqueta que no deja de ser una suerte de primera piedra de este gran proyecto. Estamos por tanto ya a disposición de poder comenzar la construcción de la Ciudad de la Justicia y en muy poco tiempo por tanto podrán comenzar esas obras", ha subrayado.
"En la Comunidad de Madrid tenemos muy claro que defender la justicia consiste en dotarla de medios y respetar su voluntad y su independencia. Por eso estamos realizando un curso inversor sin precedentes en materia de infraestructuras judiciales", ha agregado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar