Infraestructuras
Madrid arranca hoy las obras de la Ciudad de la Justicia, el mayor complejo judicial del mundo
Ayuso inaugura las obras de uno de los grandes proyectos de la legislatura, que unificará 26 sedes judiciales en un único espacio en la zona de Valdebebas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dará este jueves el pistoletazo de salida a las obras de la Ciudad de la Justicia, uno de los grandes proyectos de la legislatura, que unificará 26 sedes judiciales en un único espacio en la zona de Valdebebas.
Lo hará en un acto que tendrá lugar a las 12:30 horas en la Avenida de las Fuerzas Armadas, junto al intercambiador. A la cita, en la que se plantará un roble "como símbolo de la Justicia y fortaleza institucional", también acudirá el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, según han avanzado Comunidad y Ayuntamiento en sus agendas institucionales.
Se pretende construir el mayor complejo judicial del mundo y contará con un diseño sobre una base cuadrada en Valdebebas, con estructuras rectangulares y una gran avenida central de casi 10.000 metros cuadrados que comunicará todos los juzgados, tal y como dieron a conocer en la presentación del proyecto en mayo.
Las obras tienen un plazo de 36 meses. Serán casi medio millón de metros cuadrados de superficie construida, con 40.000 de zonas verdes y edificios emblemáticos e inteligentes a cargo de diferentes equipos de arquitectura, incluyendo cubiertas vegetales, jardines verticales o edificios donde predominará la luz natural en su interior para un consumo energético mínimo.
Una gran plaza de 13.500 metros, con zonas verdes, una gran fuente y aparcamiento para bicicletas, dará la bienvenida a los ciudadanos y profesionales que acudan a este emplazamiento.
33.000 visitas diarias
Está previsto que más de 33.000 lo hagan a diario. En primer lugar, se encontrarán el TSJM, cuyo diseño singular firmado por el prestigioso estudio Lamela de arquitectura lo convertirá en imagen y emblema de todo el recinto.
A ambos lados, la Audiencia Provincial, dividida en dos edificios unidos en su planta segunda por una sala de macrocausas con un aforo de 200 personas. A continuación, habrá una gran avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad.
En ellos se ha priorizado la luz natural y la amplitud para facilitar la organización del trabajo. Toda esta zona tiene la firma del estudio de arquitectura Fenwick Iribarren.
La Ciudad de la Justicia estará integrada con el nuevo intercambiador de transportes, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Según ha detallado este mismo miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, serán 80 millones lo que se ahorrará el Gobierno regional por el alquiler de sedes judiciales, que ya no van a tenerse que producir como consecuencia del traslado a la Ciudad de la Justicia, y por el cambio de sedes de consejerías que van a disponer del espacio que hasta ahora se dedicaba al ámbito judicial, como es el caso del inmueble de Plaza Castilla.