
Educación
Madrid defiende su inversión en universidades "como pocas regiones en el mundo"
El consejero de Universidades afirma que "hay unas que invierten más en profesores, otras más en investigación, otras más en becas. Depende de cada universidad", ha zanjado

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha expresado que "hay muy pocas regiones en el mundo, no ya en España, sino en el mundo entero, que alcancen el 4% del presupuesto en financiación" de universidades, tal y como hace la Comunidad de Madrid, después de que decenas de alumnos y profesores se hayan encerrado este lunes por la noche en la facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para protestar por la "infrafinanciación universitaria" y "la asfixia económica".
En declaraciones a los medios tras la entrega de premios a la innovación de este martes, Viciana ha reivindicado que es un dato del que hay que estar "muy orgullosos". "Desde que llegó la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, la financiación de las universidades públicas no ha dejado de incrementarse, y lo ha hecho en un 20%", ha expresado Viciana.
El consejero de Educación ha mostrado su "respeto por las decisiones que se tomen en cuanto al encierro", pero ha explicado también que están en un proceso de negociación con los rectores para diseñar "un nuevo modelo de financiación". "Vamos a asegurar que es una financiación correcta, responsable y con carácter finalista para alcanzar los objetivos que se planteen en las universidades", ha añadido.
En este sentido, ha recordado que la nueva Ley Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia, de la que hasta el momento solo se conocen algunas pinceladas y un borrador, va a "apostar por la pública, por la privada, por las escuelas de negocios y por la investigación".
Becas de Excelencia de la UCM
Respecto a la eliminación de las becas de excelencia para el alumnado de máster de la UCM, con un presupuesto el año anterior de más de 80.000 euros, Viciana ha expresado que "las universidades son autónomas para decidir cómo gestionan las transferencias" económicas del Gobierno regional.
"Hay unas que invierten más en profesores, otras más en investigación, otras más en becas. Depende de cada universidad", ha zanjado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar