
Ocio y viajes
En marcha el Tren del Cid, una ruta cultural, en un convoy histórico, entre Madrid y Burgos
El "Tren de los 80" está compuesto por varios coches de viajeros construidos en aquella década, con coches salón, coches de departamentos, coches literas o un coche-camas, todos ellos pintados en colores azul y amarillo o marrón y crema

El Tren del Cid conectará las ciudades de Madrid y Burgos en una nueva ruta cultural con salida el 24 de mayo y a bordo del histórico 'Tren de los 80' para descubrir los paisajes de ambas comunidades sobre raíles.
Así lo ha trasladado la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) en un comunicado, en el que ha señalado que esta actividad, en colaboración de Alsa, se iniciará a primera hora desde la estación de Madrid-Chamartín y el convoy seguirá su camino por Pitis y Villalba de Guadarrama, siguiendo así la mítica línea 'Imperial' que conecta Madrid con Hendaya.
El 'Tren de los 80' está compuesto por varios coches de viajeros construidos en la década de 1980 con coches salón, coches de departamentos, coches literas o un coche-camas, todos ellos pintados en colores azul y amarillo o marrón y crema.
De este modo, los viajeros tendrán la oportunidad de disfrutar de los paisajes que ofrece el trayecto por los ventanales de los coches salón: desde el verde del Monte del Pardo y la Cuenca Alta del Manzanares hasta la majestuosidad de la Sierra de Guadarrama, para finalmente descender hacia las llanuras castellanas.
Tras una breve parada en Valladolid, el Tren del Cid llegará a Burgos al mediodía. Una vez en tierra, los pasajeros podrán optar por una visita guiada -gestionada desde el Despacho de Billetes de la AAFM- o explorar por libre monumentos y lugares como la catedral gótica, el Arco de Santa María o la Plaza Mayor, entre otros. Del mismo modo, podrán deleitarse con la gastronomía burgalesa con el cordero lechal, morcilla y queso de Burgos, entre otros platos.
La jornada concluirá con el regreso a Madrid, previsto alrededor de las 22:30 horas, cerrando un día lleno de historia, paisaje y sabor.
Los billetes ya están disponibles desde 29,95 euros (con descuento del 20% para socios) a través de la web de Alsa y en el local social de la AAFM. Para los viajeros que prefieran subirse al tren en Valladolid, los billetes cuestan 24,95 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar