Música
Morat: «En esta nueva gira no sólo se oirán canciones nuevas, verán cosas que no han visto antes»
La banda colombiana actuará el 27 de octubre en el Movistar Arena, tras girar por España con «Ya es Mañana», su tour más ambicioso
Madrid vuelve a ser punto de encuentro para Morat, la banda colombiana que considera a España su segunda casa y que cruza el Atlántico siempre con la sensación de regresar a un lugar familiar. Nos reciben en un hotel del centro, horas antes de volar a Tenerife para el concierto histórico de Adeje —el del pasado 9 de noviembre— que acabaría colgando el cartel de entradas agotadas. Entonces aún no sabían que, días después, se llevarían el Latin Grammy a Mejor Álbum de Pop/Rock por «Ya es Mañana». Hoy el premio ya está en sus manos y la visita a Madrid adquiere otra dimensión: 2026 será el año de su tour más ambicioso en España. «Ha sido un año de muchas sorpresas», cuenta a este periódico Juan Pablo Isaza, todavía con el entusiasmo de quien no acaba de asimilar todo lo que está viviendo. «Fuimos por primera vez a Viña del Mar, volvimos a ciudades donde no habíamos tocado con la gira ‘‘Asuntos Pendientes’’ y estamos confirmados para Coachella 2026. Y ahora lanzamos una gira por España que llevábamos tiempo soñando».
El «Ya es Mañana Tour» recorrerá grandes recintos de Barcelona, Pamplona, Valencia, Sevilla y Madrid. Y las entradas avanzan tan rápido que la banda ya asume que algunas fechas harán sold out en las próximas horas y la posibilidad de anunciar nuevas fechas. La relación de Morat con España es larga y profunda. Aquí no solo dieron algunos de sus primeros pasos musicales, sino que han tocado prácticamente en todos los formatos posibles: en bares, en salas de fiesta, en teatros y, en 2024, en un estadio como el Metropolitano. «España nos ha visto crecer y eso hace que esta gira tenga un significado especial. El año pasado no pudimos recorrer el país como queríamos y ahora queremos resarcirnos. Volver a girar por aquí es volver a las buenas tradiciones», explica Simón Vargas.
Una de las grandes sorpresas del recorrido de 2026 será su paso por el Movistar Arena de Madrid. La decisión, lejos de buscar superar el reto del Metropolitano, es completamente consciente. «El formato de arena nos encanta. Permite jugar más con la producción, con efectos, visuales, cambios de escenografía… Es un espacio cerrado que ofrece una conexión distinta con el público y la posibilidad de mostrar cosas que nunca hemos hecho. No solo presentaremos canciones nuevas; habrá propuestas visuales que sorprenderán», señala Martín Vargas.Y es que no es estrecha solo su relación profesional con la ciudad, también su vínculo emocional. Vivieron una temporada en Lavapiés y la ciudad se convirtió para ellos en una especie de hogar alternativo. «Conocemos muchos rincones. Cuando venimos, queremos salir a caminar, tomar unas cañas, volver a los bares de siempre. Disfrutamos del Retiro, del Rastro… Eso hace que tocar en Madrid sea distinto. La experiencia viene cargada de recuerdos», resume Simón.
El disco que defenderán en esta nueva gira, «Ya es Mañana», es una pieza central en esta etapa de la banda. Todos coinciden en que es uno de los álbumes de los que se sienten más orgullosos. «Refleja muy bien la banda que siempre quisimos ser. No hicimos concesiones y la esencia de grupo está muy marcada. La gente lo ha recibido con cariño y ahora vamos a llevarlo al directo con la propuesta más ambiciosa que hemos hecho», explica Juan Pablo Villamil. El público que acompaña a Morat también ha evolucionado. De ser una banda seguida sobre todo por jóvenes, ahora ven cómo sus primeros fans acuden con hijos que han crecido escuchando sus canciones. «Es una locura, pero muy bonita», admite Isaza. «Nuestros conciertos son de edades y géneros muy variados, y eso nos emociona mucho».
Con un Latin Grammy recién ganado, una gira casi agotada y un calendario que no da tregua, la energía del grupo sigue intacta. «Llevamos años encadenando giras y discos, y creemos que ahora somos mejores planificando y disfrutando del proceso», dice Martín. Morat mira al futuro sin obsesionarse con premios o metas concretas. «Lo importante es durar, seguir juntos, tocar la música que nos gusta», resume Simón. Y a juzgar por lo que está por venir, el mañana de Morat no solo es ahora: está lleno de público, escenarios y un país que les abrió sus puertas desde el principio.