
Entrevista
«Muchas veces somos felices… y ni siquiera lo sabemos»
El grupo Malmö 040 actuará en La Riviera y lanza un mensaje de gratitud a través de su nuevo disco «Cuando éramos felices sin saberlo»

Los jóvenes del grupo Malmö 040 actuarán hoy, viernes y sábado en La Riviera. Cosechando éxitos y con la llegada de nuevo disco trasladan a LA RAZÓN que lo mejor está por llegar.
¿Qué significado tiene el nombre del disco: «Cuando Éramos Felices Sin Saberlo»
Es una dedicatoria. A nosotros mismos, pero no a los de ahora, sino a los Malmö de 16 años que se encerraban en un local de ensayo con una ilusión que no cabía en el pecho. A veces, cuando uno está metido de lleno en el trabajo, en la rutina, en los objetivos, se olvida mirar todo lo que ha conseguido. Y este disco nace justo de parar, respirar y reconocer eso: que lo que estamos viviendo ahora, aquellos chavales lo soñaban. Es un ejercicio de gratitud porque muchas veces somos felices… y ni siquiera lo sabemos.
¿Cómo ha sido la colaboración con Pignoise?
Pignoise fue una de esas bandas que marcaron nuestra adolescencia. «Te Entiendo» fue de las primeras canciones que tocamos juntos en el local. Invitarles a formar parte de este disco era, de alguna manera, cerrar un círculo. Pero también abrir otro. Porque compartir una canción con ellos no solo fue un sueño cumplido, sino también una forma de conectar con nuestra historia, de poner en valor ese momento en el que todo empezó.
«A Dónde Ir» y «Todo» han sido descritos como introspectivos y melancólicos. ¿Qué inspiró estas canciones y cómo encajan en el álbum?
Ambas canciones parten de lugares personales, de emociones que todos hemos sentido en algún momento. «A Dónde Ir» habla de esa incertidumbre que te atrapa cuando no sabes
hacia dónde tirar, pero sabes que tienes que moverte. Y «Todo» es un pequeño homenaje a lo que fuimos, a quien nos acompañó y dejó huella.
¿Cómo valoráis el escenario musical nacional actual? Se percibe vuestra apuesta por las colaboraciones y la llegada de muchos artistas emergentes.
Estamos en un momento muy vivo, muy estimulante. Hay una efervescencia creativa brutal y mucha gente con propuestas sinceras y arriesgadas. Las colaboraciones nos permiten aprender, crecer, romper barreras. No creemos en los muros entre géneros ni generaciones. Si hay conexión, si hay respeto, la música siempre encuentra un lugar común.
¿Qué ha sido clave para vosotros a la hora de llegar a la gente y ganar cada vez más repercusión?
Probablemente, la constancia. Empezamos muy jóvenes y nunca paramos. Nos caímos muchas veces, dudamos, pero siempre volvimos. También ha sido importante no perder de vista quiénes somos, ni de dónde venimos. Creemos que la honestidad se nota. Y cuando lo que haces nace de algo real, la gente lo siente.
«Los Cobardes Viven Siempre» os llevó a escenarios importantes. ¿Qué aprendizajes de esa experiencia habéis incorporado en este nuevo proyecto?
Nos enseñó a entender el directo no solo como un concierto, sino como un acto de comunicación profunda. Aprendimos a cuidar cada detalle, a darlo todo en cada show, pero también a disfrutarlo más. Esa energía se ha filtrado también en la grabación del disco, en la manera de producir y de cantar. Queríamos que este álbum también pudiera vivirse en un escenario, que respirara en directo.
La gira de presentación incluye múltiples fechas con entradas agotadas. ¿Cómo os sentís al ver esta respuesta del público?
Es emocionante. Es la confirmación de que algo ha conectado, de que nuestras canciones han llegado a lugares que nunca imaginamos. Nos sentimos profundamente agradecidos. Cada entrada agotada es un recordatorio de que no estamos solos en esto, de que hay gente que se ha hecho parte de esta historia.
¿Cómo influye la relación de amistad en la dinámica y creatividad del grupo actualmente?
Lo es todo. Sin amistad, esta banda no existiría. Nos conocemos desde adolescentes, hemos crecido juntos. Sabemos cuándo uno está bien, cuándo necesita espacio, cuándo hay que apretar o cuándo hay que parar. Y esa confianza se traduce en libertad creativa. No hay filtros. Todo se dice, todo se propone. Eso nos ha permitido evolucionar sin miedo.
¿Hay nuevos artistas o géneros que hayan influido en el sonido de este nuevo álbum?
Hemos estado muy influenciados por bandas como Twenty One Pilots, sobre todo por el trabajo de Josh Dun en las baterías, que nos ha inspirado muchísimo en la construcción rítmica del disco. También Phoenix ha sido una referencia importante, por su forma de mezclar lo melódico con lo instrumentales muy completas sin perder emoción.
Para quienes aún no os conocen, ¿cómo describiríais la esencia de Malmö 040 y qué mensaje esperáis transmitir con el nuevo disco?
Malmö 040 es un grupo de amigos que hace música para entender(se), para recordar, para no olvidar. Este disco es una invitación a mirar atrás con ternura, a abrazar lo que fuimos sin miedo ni vergüenza, y a vivir el presente con la conciencia de que hoy también estamos escribiendo esos recuerdos que un día nos harán sonreír.
✕
Accede a tu cuenta para comentar