Noche de los Libros

Una noche para leer la ciudad

La Noche de los Libros celebra su 20ª edición con más de 500 actividades en toda la región y con la vista puesta en el futuro

Más de 600 autores participarán en la Noche de los Libros
Más de 500 actividades se celebrarán en esta Noche de los Libroslarazon

Hoy Madrid no duerme: lee. Como cada mes de abril desde hace ya dos décadas, la Comunidad de Madrid se transforma en un gran escenario literario para celebrar La Noche de los Libros. Un evento que nació en 2005 con una idea sencilla pero poderosa: animar a leer, abrir los libros y sacarlos a la calle, acercarlos a quienes tal vez no los buscaban, pero los encuentran. Y este año la celebración es doble: se cumplen 20 años desde que esta noche mágica empezó a formar parte del calendario cultural de la región. Pedro Valverde, Jefe del Área del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid, recuerda bien aquellos primeros pasos: «La idea de la Noche de los Libros nació en el 2005 con libreros, bibliotecarios y el sector del libro de Madrid, con el objetivo de potenciar la lectura en toda la región en un momento en el que creíamos oportuno darle un empujón a toda la cultura escrita». Lo que comenzó como una apuesta local se convirtió muy pronto en una celebración masiva, con una enorme repercusión. «Las instituciones culturales salieron a la calle, todo el mundo participó, y Madrid se convirtió esa noche en un gran centro de lectura».

En estas dos décadas, el evento ha ido creciendo y evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos, a los gustos cambiantes del público y a las nuevas formas de consumir literatura. Pero sin perder su esencia: hacer de la lectura un acto colectivo, emocionante, vivo. «Hemos mantenido una línea muy clara: traer grandes firmas literarias, crear encuentros cercanos en librerías de barrio y bibliotecas de pueblos pequeños, para que la participación no se concentre solo en el centro de Madrid. La Puerta del Sol es el acto bandera, sí, pero no es el único ni mucho menos», explica Valverde.

Este año, participan más de 140 instituciones, 110 librerías y 120 bibliotecas, que ofrecerán más de 500 actividades en toda la región. Y hay propuestas para todos: desde clubes de lectura, charlas con autores, cuentacuentos y talleres, hasta performances literarias, rutas temáticas y lecturas colectivas. Todo pensado para que cualquier persona —niños, jóvenes, adultos, lectores empedernidos o curiosos ocasionales— encuentre su espacio dentro de esta gran celebración. En esta 20ª edición, hay además propuestas muy especiales. Por ejemplo, la proyección de frases inspiradoras sobre lectura en la fachada de la Real Casa de Correos, un gesto poético y visual que convierte la arquitectura madrileña en altavoz literario. También se intentará batir un récord en la Plaza del Conde de Barajas, convocando al mayor número posible de personas leyendo a la vez en ese espacio simbólico. Y como no podía faltar el componente reflexivo, este año se ha organizado un encuentro con tres de los autores más emblemáticos que han participado en ediciones anteriores. Juntos analizarán cómo ha evolucionado este evento y cuál ha sido su impacto en la vida cultural madrileña.

Lectores que hacen ciudad

Con una media de entre 40.000 y 50.000 asistentes cada año, La Noche de los Libros mantiene un ritmo constante de participación. «Tiene una aceptación muy elevada, sin contar a todas las personas que la siguen a través de redes sociales, tanto en Madrid como en otras partes de España y del extranjero, gracias también a la participación de autores internacionales». Este seguimiento masivo demuestra que, lejos de ser una moda pasajera, esta iniciativa se ha consolidado como una cita que muchos esperan con entusiasmo. No solo quienes ya aman los libros, sino también quienes descubren en esta noche una excusa perfecta para acercarse a ellos.

Mirando hacia adelante, Valverde avanza que están en pleno proceso de reflexión sobre el formato: «Nos estamos replanteando dar un giro a las actividades de fomento de la lectura en la región. Quizás sigamos dentro del marco de la Noche de los Libros, o tal vez lo hagamos a través de un evento nuevo con otros contenidos, pero siempre con el mismo espíritu». El objetivo, asegura, sigue siendo claro: «Fomentar la lectura en Madrid, que ya es la región más lectora de España con un 76% de lectores habituales. Pero no se trata solo de leer más, sino de leer mejor, por placer, y hacerlo en cualquier soporte, aunque siempre defendiendo el valor de las librerías y bibliotecas como espacios fundamentales». Porque leer no es solo pasar páginas: es encontrarse, descubrir, imaginar, conectar. Y esta noche, una vez más, Madrid se convierte en un enorme libro abierto, dispuesto a ser leído por todos. Hoy, más que nunca, la ciudad está escrita.