Cargando...

Vivienda

Nuevo plan de hipotecas de hasta el 90% para los madrileños menores de 50 años

La iniciativa se sostiene en reducir la burocracia, flexibilizar el acceso a suelo y generar vivienda

MADRID.-AMP.- La Comunidad avanza en la construcción de 210 viviendas del Plan Vive en Arganda del Rey EUROPAPRESS

Comienza el segundo Plan de choque para la promoción de vivienda en la región, ampliando el programa Mi Primera Vivienda en la Comunidad de Madrid con el objetivo de seguir facilitando el acceso a una hipoteca a quienes desean adquirir su primer hogar. La principal novedad es la incorporación de personas de entre 40 y 50 años, así como la inclusión de construcciones de obra nueva entre las opciones financiables. Así lo ha anunciaba también el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la presentación de algunas de las medidas destacadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate del Estado de la Región.

Gracias a esta ampliación, los madrileños que no cuenten con los ahorros suficientes para afrontar una compra en las condiciones habituales del mercado podrán optar a hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble si tienen menos de 40 años, del 95% si están entre los 40 y los 45, y del 90% si tienen entre 45 y 50. Asimismo, Rodrigo recalcó que «actualmente son ocho las entidades financieras que colaboran en esta iniciativa, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes».

Este Plan de Choque 2026/27 está compuesto por 15 medidas. Entre ellas, destacan una nueva Ley del Suelo; el incremento tanto de la edificabilidad como de la densidad en las parcelas destinadas a inmuebles protegidos; el aumento de las promociones del Plan Vive con hasta 14.000 pisos, o el compromiso con las familias en situación de vulnerabilidad sumando 500 hogares y alcanzando las 2.100 construcciones previstas por la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante la presente legislatura. El consejero resumía el eje de sus políticas en «eliminar burocracia, flexibilizar el urbanismo, dar seguridad jurídica a inquilinos y propietarios, y facilitar todo el suelo disponible para generar toda la vivienda posible para que así bajen los precios. También anunció otras iniciativas como la de incentivar la convivencia entre personas mayores y jóvenes estudiantes, para así acabar, a la vez, con la soledad no deseada de muchos mayores, mientras se facilitan habitaciones asequibles a personas que reciben sus primeros ingresos. Desde esta consejería aseguran que iniciativas como esta siempre están en coordinación con otras como las de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.