
Prevención
El PP pide estudiar en la Asamblea de Madrid el impacto de la droga
«No queremos volver a la peor cara de los años 80», dice su portavoz

Primero fue estudiar el impacto de las pantallas y el uso de los móviles entre los más jóvenes y ahora de lo que se trata es de poner el foco en el consumo de drogas. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Asamblea de Madrid ha encontrado la manera de hacerlo registrando una solicitud para la creación de una comisión de estudio destinada a abordar específicamente el impacto de los estupefacientes en la Comunidad de Madrid.
Durante una reunión con la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos, el portavoz del Grupo Popular, Carlos Díaz-Pache, expresó la preocupación de su formación ante la posibilidad de repetir los efectos devastadores de los años 80, una época marcada por el auge de la drogadicción y sus graves consecuencias sociales. «No queremos volver a la peor cara de esos años, con jeringuillas en el suelo, jóvenes sin rumbo, madres sufriendo y una creciente inseguridad», afirmó.
Tal y como informaron los populares, el principal objetivo de esta comisión será investigar a fondo las consecuencias sociales y familiares de la dependencia, identificar las causas del consumo, evaluar el alcance real del problema y explorar posibles soluciones. Además, se prestará una atención especial al repunte en el consumo de heroína, así como a nuevas sustancias como el fentanilo, que ya están causando estragos en varios lugares del mundo.
Díaz-Pache destacó la importancia de contar con la participación de expertos, profesionales de la salud, educadores, víctimas de la drogadicción y sus familias, además de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para obtener una visión integral y multidisciplinaria del problema. El portavoz del GPP subrayó que muchas problemáticas sociales, como la violencia, los atracos, las agresiones sexuales, los trastornos de salud mental y la pobreza, están estrechamente relacionadas con el consumo de drogas. «Las drogas destrozan vidas y alimentan un negocio global controlado por grandes mafias internacionales», señaló Díaz-Pache, quien también expresó su preocupación por la banalización del consumo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar