Cargando...

Laboral

El puesto de trabajo que acabará desapareciendo en Madrid: hasta 60.000 euros al año y nadie lo quiere

El SEPE confirma las Ocupaciones de Difícil Cobertura en la Comunidad de Madrid

Transporte Marítimo Pixabay

En 2025, la Comunidad de Madrid continúa liderando el mercado laboral español con uno de los salario medio más altos del país. Según datos del Ministerio de Trabajo, el salario medio anual en la Comunidad de Madrid se situó en 32.219,60 euros en 2025, el segundo más alto del país, solo por detrás del País Vasco. Sin embargo, existen profesiones con remuneraciones superiores que permanecen desiertas debido a la falta de interés y formación especializada.

Esta gran diferencia entre la oferta de empleo y la demanda de profesionales cualificados supone un gran desafío para aquellos sectores como la carpintería metálica, la electricidad y la marina mercante que, a pesar de las oportunidades y salarios atractivos, no encuentran suficientes candidatos. El poco impulso de estas profesiones y la falta de formación podrían llevar a la desaparición de puestos de trabajo bien remunerados si nadie se interesa por ellos.

Profesiones en peligro de extinción laboral

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha identificado diversas ocupaciones en la Comunidad de Madrid que están en riesgo de desaparecer debido a la falta de candidatos cualificados durante el tercer trimestre de 2025. Entre ellas se encuentran:

  • Frigoristas Navales
  • Jefes de Máquinas de Buque Mercante
  • Maquinistas Navales
  • Mecánicos de Litoral
  • Mecánicos Navales
  • Pilotos de Buques Mercantes
  • Sobrecargos de Buques
  • Deportistas Profesionales
  • Entrenadores Deportivos
  • Oficiales Radioelectrónicos de la Marina Mercante
  • Cocineros de Barco
  • Auxiliares de Buques de Pasaje
  • Camareros de Barco
  • Mayordomos de Buque
  • Carpinteros de Aluminio, Metálico y PVC
  • Montadores de Carpintería Metálica, Aluminio y PVC
  • Instaladores Electricistas de Edificios y Viviendas
  • Instaladores Electricistas, en General
  • Caldereteros (Maestranzas)
  • Engrasadores de Máquinas de Barcos
  • Conductores-Operadores de Grúa en Camión
  • Conductores-Operadores de Grúa Fija, en General
  • Conductores-Operadores de Grúa Móvil
  • Bomberos de Buques Especializados
  • Contramaestres de Cubierta (Excepto Pesca)
  • Marineros de Cubierta (Excepto Pesca)
  • Mozos de Cubierta

Aunque la mayoría están relacionadas con el ámbito marítimo, cabe destacar que también existen otros sectores como el de la construcción, que debido a la falta de profesionales, de aquí a un tiempo alcanzarán salarios superiores a los de un médico, ingeniero o abogado. Esta lista se actualiza cada trimestre y sirve para agilizar los permisos de trabajos a extranjeros cuando no hay personal nacional.

Salarios más altos que un ingeniero o abogado

A pesar de la escasez de candidatos cualificados, algunas de las profesiones identificadas por el SEPE ofrecen remuneraciones que superarían con creces la media madrileña. En el sector marítimo, los Jefes de Máquinas de Buques Mercantes lideran la lista, con remuneraciones que pueden alcanzar los 69.800 euros anuales, seguidos de los Pilotos de Buques Mercantes, que incluso los recién titulados pueden percibir alrededor de 34.000 euros al año, según Emplea Náutica.

Los Mecánicos Navales también se benefician de salarios competitivos, con un promedio anual de 39.168 euros, mientras que los caldereteros en maestranzas navales pueden superar los 29.400 euros al año, dependiendo de su especialización y antigüedad. Incluso en sectores menos vinculados al mar, como la carpintería metálica y de PVC, los profesionales autónomos pueden superar los 25.000 euros anuales, aunque la media se sitúa en torno a los 18.900 euros, según el portal de empleo Jooble.

Por ello, es fundamental promover la formación técnica y profesional necesaria para cubrir estas vacantes y evitar que profesiones con alta demanda y remuneración desaparezcan por falta de interés. Todo esto, teniendo en cuenta la tasa de paro en España, una de las más altas de Europa y el descontento de muchos españoles por el supuesto salario bajo que reciben al final de cada mes.