Medio Ambiente
La rara especie animal que, desde hace años, está desaparecida de Guadarrama
Los pocos ejemplares que quedan en España sobreviven en ríos de zonas montañosas del norte y centro de la península
Una especie de muy difícil avistamiento. El desmán ibérico o desmán de los Pirineos, un topo de agua que sobrevive en el norte de la península ibérica, fundamentalmente, está desapareciendo. Este pequeño insectívoro semiacuático resiste en zonas de Cáceres, Pirineo, Galicia, Portugal o Asturias. Probablemente sólo quedan entre 500 y 1.000 ejemplares, aunque no hay datos muy fiables sobre su población. En cuanto a su distribución histórica en la Sierra de Guadarrama, hace décadas era común en muchos arroyos de la Sierra de Madrid, aunque en muestreos durante los años 80 y posteriormente en el año 2001, no pudieron confirmar su presencia. Una situación que, algunos, auguran que puede cambiar, si una pequeña población llegara a la región desde la vecina Segovia.
Y es que el desmán es una reliquia de la Naturaleza. Hace millones de años se extendía por toda Europa. Ahora sólo queda el desmán ibérico y el desmán ruso. El desmán sólo vive en ríos que tienen todo el año una gran productividad de insectos acuáticos (su comida preferida) y donde no haya grandes fluctuaciones en la disponibilidad de alimento. Su comportamiento esquivo y sus hábitos nocturnos, ya que caza de noche, hace que este animal resulte más fantasmal y su avistamiento sea complicado.
Pese a ser una especie protegida, se ha hecho invisible. El desmán no ve, sólo vislumbra luces, pero no diferencia formas, ni tampoco se deja observar. Prácticamente solo se mueve del agua y únicamente pisa tierra para descansar, aunque lo hace raramente, porque camina mal. Una especie que, en poco tiempo, solo será posible verla en los libros de historia natural.