Economía

Las Rozas impulsa su mayor plan inversor en una década con un presupuesto de 140 millones para 2026

Las cuentas municipales crecen un 4,37% y priorizan medio ambiente, seguridad y un plan de inversiones de más de 24 millones que incluye asfaltado, soterramiento de cables y renovación deportiva

MADRID.-Las Rozas.- El Ayuntamiento conmemora el Día contra la Violencia de Género con un homenaje y conferencias
El Ayuntamiento conmemora el Día contra la Violencia de Género con un homenaje y conferenciasEuropa Press

El Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado este martes, en un Pleno extraordinario, el Presupuesto municipal para 2026, unas cuentas que ascienden a 140,7 millones de euros y que suponen un incremento del 4,37% respecto al ejercicio anterior. El Gobierno local define estas cifras como las “más ambiciosas de los últimos años”, con un bloque de inversiones superiores a los 24 millones, centradas en obras, renovación de equipamientos, transformación digital y mejoras de seguridad y sostenibilidad urbana.

El reparto presupuestario vuelve a situar a Medio Ambiente, Deportes y Seguridad y Protección Ciudadana como las áreas con mayor peso dentro del gasto municipal, una tendencia que el Ejecutivo defiende como respuesta a las necesidades de una ciudad en crecimiento. Medio Ambiente absorbe cerca de 23 millones (16,2%), Deportes 17,7 millones (12,5%), y Seguridad 17,3 millones (12,35%). A ello se suman más de 16 millones para Educación, Cultura y Juventud, así como 15,3 millones en Infraestructuras y Distritos.

El presupuesto también mantiene una partida significativa para Servicios Sociales, que supera los 8 millones (5,9%) e incluye ayudas a la natalidad por 730.000 euros, en continuidad con las concedidas en 2025. Transformación Digital alcanza los 7 millones, mientras que Economía y Empleo dispondrán de 4,6 millones. Urbanismo y Vivienda contará con 5,5 millones, Hacienda con 5,1 millones, y Ferias y Fiestas con 2,5 millones.

Asfaltado y soterramientos

El capítulo de inversiones, dotado con 24,19 millones, recoge un conjunto de actuaciones estratégicas para 2026. El Plan de Asfaltado, una de las intervenciones más relevantes, suma 8 millones de euros. A ello se añade un millón de euros para la reforma de centros educativos públicos, además de nuevas inversiones en digitalización y en mantenimiento de edificios municipales y deportivos.

En Deportes, el Ayuntamiento acometerá la renovación completa de las máquinas de fitness en los cuatro pabellones deportivos, actualizará la climatización y remodelará los vestuarios de acceso a salas de fitness y piscinas, con una inversión total de 4,4 millones. También se instalarán nuevas máquinas de fitness al aire libre en Las Matas. Con cargo al PIR, y con un importe superior a 4 millones, se sustituirá el suelo de la pista de atletismo de Navalcarbón y se instalarán vallas hidráulicas en el pabellón de Entremontes para competiciones oficiales de hockey.

Las cuentas incluyen, además, actuaciones dentro del Plan de Mejora de la Ciudad, dotado globalmente con 30 millones, del que ya se han ejecutado 17,5. Durante los próximos meses se financiarán mejoras de accesos y embellecimiento en zonas como Camino Viejo, Molino de la Hoz, Las Matas, Parque Empresarial, La Chopera, El Pinar, La Marazuela, El Golf y el casco urbano.

Otro de los ejes del Presupuesto es la continuidad del Plan de soterramiento de cables, que recibirá casi 2 millones adicionales. Este programa ya ha supuesto la eliminación de 318 postes y el soterramiento de más de 16.000 metros de líneas aéreas en fases anteriores.

Seguridad y ayudas a familias

Las Rozas se mantiene, según el Ejecutivo, como uno de los municipios que más invierte por habitante en seguridad: 185,41 euros. La partida permitirá reforzar los medios de SAMER y Protección Civil con un nuevo vehículo 4x4 para zonas de difícil acceso y una bomba ligera antiincendios destinada a mejorar la respuesta ante emergencias. El Ayuntamiento vincula estos esfuerzos al descenso progresivo de delitos reflejado en los datos del Ministerio del Interior.

Entre las actuaciones previstas también figura la recuperación de la estructura de Los Cormoranes en Molino de la Hoz, con un presupuesto de 30.000 euros, así como el acondicionamiento de las dos fuentes de la Plaza de España, por 118.122 euros, y trabajos de refuerzo y cimentación en el edificio de la EBAR de El Pinar, por 146.628 euros.

El Gobierno local continuará con el pago de la ayuda de 1.000 euros por nacimiento o adopción a las familias de hijos nacidos en 2024 y 2025, dotada con 1,5 millones para el próximo mes.

El concejal de Hacienda, Enrique González, fue el encargado de presentar el Proyecto. El edil afirmó que el objetivo principal del Gobierno municipal es “lograr cubrir a todos, que nadie pase frío”, insistiendo en que todas las áreas reciben recursos “equilibrados y distribuidos”. Subrayó que se trata de gestionar “el gasto con equilibrio y responsabilidad”, y aseguró que el Presupuesto “responde a las necesidades de nuestro municipio y al programa del Gobierno Local”.

González defendió la ambición de las cuentas con una valoración política clara: “Creo sinceramente que el Presupuesto de Las Rozas para 2026 es el mejor presupuesto posible: ambicioso pero responsable, sensible pero equilibrado, técnico, pero profundamente humano”, afirmó. Y añadió que estas cifras no solo hablan de números, sino de “bienestar, calidad de vida y confianza en lo público”.

El concejal reivindicó también el impacto de las políticas económicas aplicadas hasta ahora, que, según explicó, han consolidado una reducción de impuestos que ha supuesto un ahorro superior a 7 millones de euros para los vecinos en este ejercicio. Esa previsión rigurosa de ingresos, afirmó, ha permitido diseñar “el plan inversor más ambicioso de los últimos tiempos”.

Antes del Pleno, se celebró la Junta General de Las Rozas Innova, la empresa municipal de innovación y desarrollo tecnológico. Su directora general, Isabel Pita, presentó un presupuesto de 3,9 millones, similar al de 2025 pero con menor gasto de funcionamiento y mayor peso de actividades y proyectos, lo que reducirá en más de un 12% la transferencia municipal.

Como gestora energética del Ayuntamiento, Innova ha llevado a cabo actuaciones que permitirán un ahorro aproximado de 2 millones en 2026 en el gasto energético municipal. Además, ha logrado captar más de 24 millones en ayudas estatales y europeas para financiar proyectos locales.