Economía
¿Ha salido rentable hacer la NFL en Madrid? Este es el dinero que ha ganado el ayuntamiento
El partido entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders consolidó a Madrid como destino para grandes eventos y estudia volver en 2028
Madrid vivió un fin de semana histórico con la celebración del primer partido de la NFL en España. Con la tensión presente hasta el último minutos, terminó con la victoria de los Miami Dolphins frente a los Washington Commanders por 16-13 en la prórroga. La celebración de la NFL transformó las calles de Madrid durante la semana, con miles de visitantes internacionales que se dejaron ver hasta el lunes y participaron en actos promocionales y actividades para los fans.
Más allá del espectáculo deportivo, el evento confirmó el interés de Madrid por consolidarse como sede de grandes acontecimientos internacionales. La NFL estudia mantener la capital española en su calendario hasta 2028, atraída por la respuesta del público y la capacidad de la ciudad para organizar eventos de gran escala. El impacto social y mediático fue evidente, pero lo que muchos se preguntan es si realmente fue rentable a nivel económico.
Despliegue total ante la NFL
El partido reunió a 78.610 espectadores en el estadio del Real Madrid, de los cuales aproximadamente 42.000 eran turistas internacionales. La ciudad se llenó de actividades durante toda la semana que permitieron disfrutar del evento más allá del estadio. La iniciativa forma parte de una estrategia conjunta de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para posicionar la capital como un destino preferente.
El convenio firmado con la NFL en 2024 dejaba claro que serviría para "promocionar Madrid como destino turístico y mostrar al mundo su amplia oferta cultural, patrimonial y de ocio de primer nivel para atraer a un mayor número de turistas". El coste directo para las administraciones ascendió a 3,3 millones de euros, con 1,5 millones de la Comunidad de Madrid y 1,8 millones del Ayuntamiento. Esta inversión aseguró el partido, las actividades paralelas y toda la logística necesaria, preparando el camino para futuras citas de la NFL en la ciudad.
El sector más beneficiado en Madrid
La llegada de miles de turistas ante un deporte internacional supuso un gran fin de semana económico para la capital. Según Hostelería Madrid, el evento generó 21,2 millones de euros solo en bares, restaurantes y comercios. Los turistas internacionales gastaron entre 8,4 y 16,8 millones de euros, a los que se sumó el consumo de visitantes nacionales. La estancia media de estos turistas fue de cuatro días, lo que multiplicó el gasto total en restauración y comercio.
Los hoteles también tuvieron un fin de semana excepcional, con reservas que superaron los 15 millones de euros y una ocupación del 90% en la Comunidad de Madrid. Este flujo turístico contribuyó al impacto total del evento, estimado en 150 millones de euros, muy por encima de las expectativas iniciales del Ayuntamiento.
Madrid y el deporte como motor turístico
El primer partido de la NFL en España es parte de una estrategia más amplia de Madrid para atraer grandes eventos deportivos y reforzar su proyección internacional. Ayuntamiento y Comunidad buscan atraer turistas de alto nivel adquisitivo y consolidar la ciudad como escenario de competiciones de primer nivel. Una de las citas más importantes en este plan es el Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid en 2026, que se sumará a otros eventos deportivos estratégicos.