Cargando...

San Isidro

Una semana castiza con música, chulapos y buen comer

Hasta el 15 de mayo, la Pradera de San Isidro y los mercados municipales serán los grandes escenarios de esta semana de fiesta, sabor y tradición

San Isidro @Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez PHOTOGRAPHERS

Madrid se viste de fiesta desde este sábado con motivo de San Isidro Labrador, patrón de la capital. Hasta el próximo jueves, 15 de mayo, los barrios, plazas, parques y mercados se llenan de color, música, tradiciones y gastronomía castiza. Son días para ponerse el mantón, bailar un chotis o disfrutar de un bocadillo de calamares entre amigos. Desde hoy, más de 200 actividades gratuitas invitan a madrileños y visitantes a celebrar juntos una de las fiestas más queridas de la ciudad.

Uno de los grandes reclamos de esta celebración es la música. La Pradera, Las Vistillas, Matadero y la Plaza Mayor se convierten en escenarios para todos los públicos. Este sábado 10 de mayo, la Pradera de San Isidro acogerá a partir de las 20:30 horas la verbena con la Orquesta Krypton, y después, los conciertos de Locoplaya (22:00) y Rasel (00:00), con su mezcla de flamenco pop y reguetón. Ese mismo día, en Las Vistillas, habrá conciertos de Guadalupe Plata (22:00 horas), que traerá su característico blues con duende andaluz, y un DJ set de Ylia (23:00), figura clave de la electrónica nacional.

Mañana, el escenario de la Pradera recibirá a La Húngara (21:30 horas) con su repaso de 25 años de carrera en el pop-flamenco. También actuará Gipsy Power Band (20:00), grupo que homenajea la música quinqui y la rumba canalla. Y como cierre del fin de semana, el lunes 12, llega el concierto de Yo Soy Ratón (19:00), dirigido al público infantil, seguido de Javi Chapela (21:30), una joven promesa del indie-pop español. En la Plaza Mayor, este domingo 11 se celebra el gran concierto de «Vive Dial San Isidro» desde las 19:00 horas, con artistas como Antonio Orozco, David DeMaría, Conchita, Merche o Huecco, entre otros.

Gastronomía con sabor castizo

Además de la música, la gastronomía cobra un protagonismo especial. Hasta el miércoles 15 de mayo, más de 95 locales de toda la ciudad participan en las rutas gastronómicas de San Isidro, organizadas por el Ayuntamiento con la colaboración de chefs y panaderos locales. Habrá platos especiales en 40 restaurantes, que ofrecen desde callos a la madrileña y rabo de toro hasta buñuelos de cocido y pepitoria con mollejas. Para los más golosos, una veintena de pastelerías participan en la ruta de las rosquillas del santo, con sus variedades clásicas: tontas, listas, de Santa Clara y francesas. También destaca la ruta del «garrote del santo», un pan crujiente con higos que está conquistando a los madrileños. Los mercados municipales también se suman a la celebración con catas, talleres, reparto de claveles y actuaciones de chotis. Desde Carabanchel hasta Chamartín, pasando por Latina o Ciudad Lineal, los puestos de los mercados se convierten en pequeñas fiestas castizas.

Verbenas, tradición y cultura

La verbena es uno de los símbolos de estas fiestas. En Matadero y Las Vistillas, cada noche hay espectáculos y música en vivo. El domingo, la Orquesta Alaska pondrá a bailar al público del Matadero a las 20:30. En Las Vistillas, Soleá Morente actuará a las 21:00 con un repertorio que mezcla flamenco y pop. Durante toda la semana habrá también teatro de calle, pasacalles con gigantes y cabezudos, concursos de chotis y mantones, exhibiciones de zarzuela y bailes castizos. El martes 14 de mayo destaca la actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Plaza Mayor (21:30), con un repertorio dedicado a la ciudad, que incluye temas como «La Gran Vía» o «Madrid, Madrid, Madrid». Y para quienes prefieran una propuesta más actual, el mismo día en Las Vistillas habrá un desfile de trajes reinventados de chulapo y chulapa a cargo de La Juan Gallery. Los más pequeños también tienen su espacio en San Isidro.

En el escenario infantil de la Pradera habrá espectáculos todos los días. Desde cuentos sobre la historia del santo y sus milagros, hasta magia, teatro y conciertos participativos. El lunes 13, la artista Alicia Maravillas presenta su «Cantaclown», y el martes 14 habrá talleres y juegos tradicionales a cargo de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños. Además, en distintos distritos habrá actividades infantiles en centros culturales, música callejera y espectáculos familiares como el «Musical de San Isidro» o el circo humorístico «MENU2».

Un cierre a lo grande

El día de San Isidro, el miércoles 15 de mayo, será la traca final. Desde la mañana, la Pradera acogerá la tradicional romería con animación, pasacalles, reparto de claveles, conciertos y misas en la ermita. A las 17:00 se celebrará el desfile de gigantes y cabezudos, y por la noche habrá conciertos especiales como el de Los Brincos (19:00), Mari Pepa de Chamberí (21:15) y La Orquesta Mondragón (21:30) en la Plaza Mayor. El cierre lo pondrán Los Manolos a las 22:30 con su rumba festiva. San Isidro no es solo cultura y tradición, también es economía local. Según Hostelería Madrid, genera más de 500.000 consumiciones diarias, la mitad en terrazas. Los hoteles alcanzan un ingreso adicional de 17 millones de euros, y la Feria de San Isidro en Las Ventas mueve alrededor de 80 millones. Este año, el Ayuntamiento ha destinado 9 millones a la dinamización del comercio, la hostelería y los mercados, consolidando así esta fiesta como un motor clave para la ciudad.