Cargando...

Sanidad

Tres hospitales madrileños lideran la excelencia sanitaria: la Fundación Jiménez Díaz revalida su Top 20 por octavo año

El hospital madrileño suma cinco galardones en la XXVI edición de los Premios Top 20 de IQVIA, que distinguen las mejores prácticas del sistema hospitalario español

Imagen de los premiados La Razón

La sanidad madrileña vuelve a situarse entre las más destacadas del país. El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha sido reconocido, por octavo año consecutivo, con el Premio Top 20 en “Gestión Hospitalaria Global”, dentro del grupo de hospitales de referencia regional y nacional, consolidando su posición como uno de los centros más eficientes y avanzados del sistema público-privado español.

El galardón, otorgado por IQVIA en la XXVI edición del programa Top 20, se suma a otros cuatro premios que el hospital madrileño ha recibido este año en las áreas de Digestivo, Músculo-Esquelético, Riñón y Vías Urinarias y Corazón, además de haber sido finalista en otras dos especialidades. En total, 190 hospitales de todo el país participaron en esta edición, que reconoce la excelencia clínica y la calidad de la gestión hospitalaria.

Durante la ceremonia, celebrada ayer en Madrid, los responsables del centro (entre ellos el Dr. Javier Arcos, gerente del hospital, y la Dra. Marta Cremades, directora médica) recibieron los galardones de manos de Laura Gutiérrez, viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Este reconocimiento refleja el compromiso de nuestros profesionales con la mejora continua y la atención de calidad”, subrayó Arcos, que destacó la importancia del trabajo en equipo y la apuesta del hospital por la innovación sanitaria.

Cinco áreas de excelencia

El programa Top 20, que lleva más de un cuarto de siglo evaluando la eficiencia hospitalaria en España, se basa en indicadores objetivos obtenidos del conjunto mínimo básico de datos hospitalarios. Los premios se conceden tras comparar resultados en función del tamaño y nivel de especialización de los centros, de forma anónima y voluntaria.

La Fundación Jiménez Díaz sobresalió especialmente en cinco áreas. En Digestivo, el galardón fue recogido por el Dr. Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía General y Digestiva, junto a su equipo. En Músculo-Esquelético, el reconocimiento recayó en el Dr. Carmelo Fernández y profesionales de los servicios de Rehabilitación y Traumatología. También fueron premiados los equipos de Urología y Nefrología, encabezados por las doctoras Carmen González Enguita y Raquel González, y el Servicio de Cardiología, liderado por el Dr. José Tuñón.

Estos reconocimientos consolidan el liderazgo del hospital, que desde su fundación hace 90 años mantiene un convenio singular con la sanidad pública madrileña. Vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid y al grupo Quirónsalud, el centro combina labor asistencial, docente e investigadora. Su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, refuerza su papel como referente nacional en innovación médica.

El éxito de la Fundación Jiménez Díaz no fue aislado. Los otros tres hospitales universitarios de Quirónsalud integrados en el Sermas (el Rey Juan Carlos (Móstoles), el Infanta Elena (Valdemoro) y el General de Villalba (Collado Villalba)) también fueron reconocidos con el Top 20 en Gestión Hospitalaria Global, además de destacar en otras áreas asistenciales.

El hospital mostoleño obtuvo además premios en Músculo-Esquelético, Riñón y Vías Urinarias, Nervioso y Atención al Paciente Crítico, mientras que el de Valdemoro fue distinguido en Atención al Paciente Crítico y Riñón y Vías Urinarias. Por su parte, el hospital villalbino destacó en Respiratorio y Riñón y Vías Urinarias, reafirmando la fortaleza del modelo de colaboración público-privado en la Comunidad de Madrid.

Desde la Consejería de Sanidad, fuentes del departamento subrayaron que estos premios “confirman el nivel de excelencia y la calidad asistencial del sistema madrileño”, en un contexto en el que la región busca reforzar la coordinación entre hospitales públicos y concertados.

El reconocimiento continuado de la Fundación Jiménez Díaz y de los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña refleja una tendencia sostenida hacia la mejora de la gestión sanitaria en la región. En un momento en que la sanidad pública afronta retos de financiación, presión asistencial y envejecimiento de la población, estos premios actúan como termómetro de eficiencia y sostenibilidad.

El caso del hospital de la Avenida Reyes Católicos es especialmente simbólico: nacido en 1935 por impulso del Dr. Carlos Jiménez Díaz, ha evolucionado hasta convertirse en un modelo de atención integrada, donde la investigación y la práctica clínica conviven.