Virales

¿Qué pasa si tu vecino consume ADSL? Esto es lo que opinan muchos españoles

Con la llegada de la fibra óptica, quedó obsoleto y casi nadie lo recuerda

¿Qué pasa si tu vecino consume ADSL? Esto es lo que opinan muchos españoles
¿Qué pasa si tu vecino consume ADSL? Esto es lo que opinan muchos españolesDreamstime / Redes Sociales

El mundo se ha visto envuelto en una transformación tecnológica sin precedentes. A finales de los años noventa y principios de los 2000, la llegada del Internet a los hogares españoles marcó un antes y un después en la forma de comunicarse, trabajar y entretenerse. Sin embargo, aquellos primeros años aún había limitaciones como las conexiones lentas e inestables. El ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) fue, para millones de españoles, la primera puerta hacia una conexión permanente a Internet.

Frente a los antiguos módems de 56k, el ADSL ofrecía una velocidad que en su momento parecía revolucionaria. Con él surgieron las primeras descargas, el auge del chat y la posibilidad de trabajar desde casa con una conexión rápida para su tiempo. Pero el avance tecnológico no se detuvo. Con la llegada de la fibra óptica, las redes 4G y, más recientemente, el 5G, se quedó relegado a un segundo plano.

A día de hoy, mirar atrás genera cierta nostalgia, pero la sociedad española se ha adaptado tan bien a las nuevas tecnologías que muchos se han olvidado de las cosas del pasado. Así se ha reflejado en una pregunta en la calle sobre el ADSL y qué pasaría si un vecino lo tuviera. Con más de 700.000 visualizaciones, las respuestas se han hecho virales.

La cuestión viral de convivir con ADSL

El humorista Toni Moret (@tonimoret) ha vuelto a salir a las calles de la capital para presentar una nueva cuestión a los españoles: "¿Os importaría que vuestro vecino consumiera ADSL?". Las respuestas, como era de esperar, fueron un conjunto de confusión y humor, que ha cautivado a las redes sociales. A pesar de las dudas, algunos de los entrevistados respondieron con seguridad ante el tema en cuestión: "Sí, me importaría porque creo que a lo mejor puede acarrear problemas con la convivencia" o "En mi casa no entra nadie porque eso puede traer complicaciones".

Otros, en cambio, se mostraron más indiferentes aunque "cuanto más lejos, mejor". La confusión se debía a que muchos desconocen completamente qué es el ADSL. Algunos incluso lo asociaron con sustancias o drogas, intentando imaginar cómo afectaría su convivencia. Frases como "¿Qué es algo que engancha?" o "Si él me dice, me pago todo y lo compartimos, yo no consumiría" muestran cómo el desconocimiento tecnológico puede generar malentendidos cómicos.

¿Qué es el ADSL y por qué ya no se usa?

El ADSL fue una tecnología que permitió transmitir datos a alta velocidad a través del cableado telefónico tradicional. Durante años, fue sinónimo de progreso que permitía navegar sin ocupar la línea telefónica y ofrecía velocidades que, en aquel momento, eran impresionantes. Sin embargo, con el tiempo quedó obsoleto frente a la fibra óptica, que ofrece una conexión mucho más estable, rápida y simétrica. Hoy en día apenas se mantiene en zonas rurales donde la fibra aún no ha llegado.

Humor y confusión en redes sociales

Cada vez más, las redes sociales se han convertido en un portal de comentarios donde los usuarios dejan su punto de vista frente a una publicación. En el caso del vídeo de Toni Moret, muchos se sorprendieron ante la falta de conocimiento sobre el ADSL, mientras que otros le daban un tono de humor o nostalgia por los tiempos pasados.

Algunos se siguen preguntando eso de qué es el ADSL y otros comparten recuerdos personales: "me enganché al ADSL para escapar de mi adicción al módem telefónico...". Aún así, no faltaron los comentarios ingeniosos jugando con la confusión entre tecnología y drogas. "LSD o ADSL, lo mismo da...", escribe un usuario. "Yo estuve enganchado al ADSL y cuando salí de él me enganché a la fibra", añade otro. Entre la risa y la nostalgia, queda claro que el ADSL, aunque casi desaparecido, sigue provocando debates y recuerdos en toda España.