Sección patrocinada por sección patrocinada

Medioambiente

Naturgy y Ciuden dan una segunda vida a las baterías de vehículos

La compañía y la Fundación Ciudad de la Energía han puesto en marcha un proyecto para utilizarlas como almacenamiento de energía

Dar una segunda vida o reciclar las baterías, reto económico
Las baterías pueden servir de "almacén" de energíaJESÚS G. FERIALA RAZÓN

Naturgy y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) han finalizado con éxito las primeras pruebas para la instalación y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético basado en baterías de segunda vida procedentes de vehículos eléctricos de la marca Mercedes-Benz.

Las baterías empleadas para las pruebas tienen una doble procedencia: por un lado, las que habían sido descartadas en la fábrica debido a una degradación temporal y por otro, las que ya habían sido retiradas de circulación tras su uso en carretera.

En esta primera experiencia, se han instalado aproximadamente 0,5 MWh de capacidad de almacenamiento energético y durante los dos próximos años, estos sistemas de baterías de segunda vida, permitirán llevar a cabo pruebas exhaustivas para analizar su comportamiento, en distintas situaciones y diferentes escenarios de uso, para determinar su rendimiento, así como su viabilidad y eficiencia en el largo plazo.

En opinión de Jesús Chapado, que dirige el área de Innovación de Naturgy, el proyecto entronca con “la apuesta de la compañía por la innovación como herramienta clave en la búsqueda de soluciones limpias para la transición energética en la que nos encontramos inmersos” y además aborda uno de los “grandes retos de futuro, como lo es encontrar nuevas utilidades para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo destinado a crecer significativamente en los próximos años”.

El potencial de las baterías de segunda vida

Este proyecto, iniciado hace un año, permite extraer el potencial de las baterías que ya no son adecuadas para su uso en automoción. Lejos de ser inservibles, las baterías de segunda vida permiten explotar su utilidad en otras aplicaciones, generando así beneficios económicos y ambientales. Darles un nuevo uso antes de su reciclaje reduce la generación de residuos y además mitiga la explotación de recursos naturales, como son los minerales necesarios para su fabricación.

Una vez que las baterías alcanzan el final de su vida útil en los vehículos eléctricos, aún conservan entre el 70% y el 80% de su capacidad. Esta capacidad residual las convierte en candidatas ideales para aplicaciones estacionarias, como el almacenamiento de energía renovable o para prestar servicios tanto a la red eléctrica como para el ámbito industrial y residencial asociado a instalaciones de autoconsumo.

Al reutilizarlas, se extiende su ciclo de vida, se reduce su impacto ambiental y se incrementa la proporción de energía limpia que se integra en la red. Además, se generan beneficios económicos al reducir los costes asociados a su eliminación y al convertirlas en un activo residual valioso.

Alianza por la sostenibilidad y la innovación

Esta iniciativa conjunta entre Naturgy y la Fundacion Ciudad de la Energía, es un ejemplo dell compromiso de ambas entidades con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, especialmente en el campo del almacenamiento energético, un pilar fundamental en la transición hacia un modelo energético más sostenible y descarbonizado

Así lo entiende Javier Quiñones, director ejecutivo del área de I+D+i de CIUDEN, para quien “este proyecto demuestra cómo ideas basadas en la economía circular permiten un significativo avance en la descarbonización de nuestra sociedad. Los resultados de esta colaboración público-privada serán impulsores tanto desde el punto de vista mercantil, como del desarrollo en la utilización de energías renovables, minimización de la huella de carbono y de la generación de residuos”.