
Museos y cultura
Un viaje histórico por la energía
El Museo Bolarque, de la Fundación Naturgy, es un testimonio del desarrollo industrial y energético de España

Cuando pensamos en museos, normalmente imaginamos salas llenas de pinturas y esculturas que han marcado distintas etapas de la historia del arte. Sin embargo, los museos son mucho más que espacios dedicados a las artes visuales. En realidad, su propósito es conservar, además de piezas de valor artístico otras cuyo valor reside en registrar y mostrar los avances científicos, sociales, históricos o naturales que han permitido el progreso humano a lo largo de los siglos.
Este es el caso del Museo Bolarque, de la compañía Naturgy, inaugurado en 1977 con la misión de conservar el patrimonio industrial a través de su colección, capaz de relatar la historia del sector energético de España. En la actualidad, la colección del Museo está formada por más de 1.000 piezas, entre objetos y documentos originales, mobiliario de época y grandes máquinas. Además, destaca un importante fondo fotográfico que muestra la construcción y el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica del Salto de Bolarque. Lugar en el que ubica este espacio museístico.
Un recorrido en el tiempo
Bolarque es una de las centrales hidráulicas más antiguas de España ubicada en un paraje de gran belleza natural. Con una fuerte relevancia histórica, sus origines primigenios se remontan al SXII y la central hidroeléctrica fue inaugurada en 1910.
Existen y se conservan los restos arqueológicos de este aprovechamiento hidráulico que se remontan al siglo XII cuando se instaló el primer molino que aprovechó la fuerza del agua y que acabaría convirtiéndose en el molino más grande de la provincia de Guadalajara. A principios del siglo XX, las características orográficas del terreno hicieron de Bolarque, el lugar idóneo para la construcción, del llamado Salto de Bolarque con la finalidad de iluminar a la ciudad de Madrid.
Tanto la central como el museo están situados al pie de la sierra de Altomira, el punto donde el Tajo recibe las aguas del Guadiela, al suroeste de la zona de La Alcarria. Actualmente el salto de Bolarque está formado por 3 centrales hidroeléctricas en activo, pero además se conserva en perfecto estado la central primitiva, sede actual del Museo. Su importancia no ha hecho más que crecer hasta convertirse en un claro ejemplo mundial de aprovechamiento de energía renovable y en una de las centrales hidroeléctricas más eficientes de Europa.
A lo largo del recorrido por el complejo de la Central Hidroeléctrica de Bolarque, se puede completar un itinerario que repasa el proceso de producción, generación, transformación y transporte de la energía eléctrica. La visita se complementa en el Museo, que siguiendo una línea temporal histórica contempla el desarrollo del sector energético a través de maquinaria y de documentos originales de distintas épocas.
El museo Naturgy
El Museo está ubicado en la nave principal de la que fue la primera central hidráulica inaugurada en 1910 y cuya construcción supuso un verdadero hito de la ingeniería de principios del siglo XX. En 2016 su gestión paso a manos de la Fundación Naturgy que en pocos años ha desarrollado una nueva oferta de actividades formativas y una reforma museográfica que permite combinar la exposición permanente con la organización de actividades y talleres para todos los públicos.
La oferta museística cuenta con diversas exposiciones permanentes y temporales que abordan temas como la evolución de la tecnología hidroeléctrica, la historia de la central de Bolarque y la importancia de la energía sostenible. La exposición permanente repasa la historia de la energía a través de los avances tecnológicos y de las transformaciones en la sociedad y en la industria. El recorrido finaliza con una reflexión sobre el futuro de las energías, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar