
Banca responsable
Un millón de toneladas de plástico retiradas
Santander Natura, en el que participan empleados voluntarios, limpia de residuos plásticos playas y otros entornos naturales

Los plásticos se han convertido en el material de fabricación principal en nuestros tiempos debido a su facilidad y bajo coste de producción. Se calcula que, desde 1950, se han generado 8.000 millones de toneladas de plástico.
Aunque España es uno de los países europeos que más plásticos recicla, la tasa no supera el 50%, lo que acaba generando un problema grave de contaminación que puede alterar los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático. No solo la flora y fauna se ve afectada directamente por la presencia y contaminación de estos materiales, sino que los humanos también nos vemos impactados por esta contaminación.
No en vano, cuando solo al Mar Mediterráneo llegan cada año más de 200.000 toneladas de plástico, es evidente que para solucionar el problema hace falta lograr la transición a una economía circular, fomentar la reducción del uso de plásticos, el reciclaje y la limpieza de los espacios contaminados.
Limpiar lo contaminado
De hecho, limpiar los espacios naturales de los que disfrutamos (como playa o montaña) es algo que todos podemos hacer motu proprio, pero que también puede hacerse de forma coordinada y en grupo.
Este es el objetivo del proyecto Santander Natura que tiene en marcha el Banco Santander, y en el que, desde que se lanzara en 2019, han participado más de 2.000 empleados voluntarios y sus familiares. Se trata de una iniciativa en el marco de la estrategia de banca responsable y voluntariado con la que la entidad busca fomentar la sensibilización de los empleados y otros colectivos sobre los problemas medioambientales que genera la contaminación y la necesidad de respetar la biodiversidad y conservar nuestros ecosistemas.
En ese objetivo principal de contribuir a la conservación de los ecosistemas en España y luchar contra el cambio climático, se realizan tres tipos de acciones: limpieza de playas y riberas de ríos en varias regiones de España; reforestación de bosques; y colocación de cajas nido (para distintas especies de aves según el clima).
Cabe señalar que, en este proycto de la conservación de ecosistemas de nuestro país también se cuenta con la colaboración de otras instituciones, así como con ciudadanos y colectivos de ONG que quieren apoyar esta labor medioambiental.
Algunas de las últimas acciones llevadas a cabo han tenido a los municipios de Ronda (Málaga), Oleiros (A Coruña) y Alcúdia (Islas Baleares) como su epicentro.
Más concretamente, en los dos primeros se han llevado a cabo acciones para la limpieza y recogida de plásticos y basura. En Ronda, y en colaboración con el Ayuntamiento y el IES Doctor Rodríguez Delgado, se desarrolló una jornada de sensibilización medioambiental y reciclaje en la que participaron 115 escolares de entre 12-14 años, además del personal del centro y voluntarios Santander.
Mientras, en la playa de Bastiagueiro, en Oleiros, la mañana contó con más de 100 voluntarios, en colaboración con la asociación Amicos, que trabaja por la integración de personas con discapacidad intelectual, autismo y parálisis. En cuanto a Baleares, la acción de Santander Natura se ha centrado en la limpieza y restauración de la ribera del s’Estany des Ponts, en Alcúdia, contando en esta ocasión con la colaboración con WWF. La zona es un humedal de alto valor ecológico que está en pleno proceso de recuperación y al que los voluntarios Santander han acudido por segunda vez para recoger en total casi 500 kg de residuos.
Por toda la geografía
Cabe señalar que, con anterioridad, centenares de empleados voluntarios han participado en las acciones promovidas por Santander Natura en beneficio de la sostenibilidad.
Los voluntarios han ayudado en la limpieza y conservación de diferentes playas de Galicia, Asturias, Baleares, Cantabria o Guipúzcoa y se han plantado árboles en Zaragoza, Cáceres o en Toledo. Otros voluntarios, mientras, han limpiado bosques y han recogido plásticos y basura en riberas de ríos como el del Tormes, el Saja o el Guadiana.
Según los datos facilitados, todas estas acciones han conllevado la retirada de más de una tonelada de residuos, la construcción de numerosas cajas nido con materiales reciclados en distintos bosques españoles y la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.
Con el reto de seguir contribuyendo a la conservación de los ecosistemas, Santander Natura (que cuenta con embajadores como la nadadora Mireia Belmonte), continuará recorriendo distintos espacios naturales de la geografía española en los próximos meses.
Cabe señalar, además, que el Banco Santander tiene el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2050 para lo que financia proyectos de energías renovables y participa en proyectos como Motor Verde, que reforestará más de 70,000 hectáreas en toda España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar