DGT

¿Adiós a Waze y Google Maps? Esta es la nueva normativa que pretende aplicar la DGT

El organismo autónomo del Gobierno de España medita poner en marcha medidas con el fin de acabar con las herramientas que alertan en tiempo real a los conductores

¿Adiós a Waze y Google Maps? Esta es la nueva normativa que pretende aplicar la DGT
¿Adiós a Waze y Google Maps? Esta es la nueva normativa que pretende aplicar la DGTFreepik

La Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a estar en el centro del debate con una propuesta que podría cambiar radicalmente la forma en que muchos conductores utilizan las aplicaciones de navegación más populares, como Waze o Google Maps. La intención del organismo es clara: frenar el uso de estas herramientas cuando se emplean para alertar sobre controles policiales, radares y otras actuaciones de vigilancia en carretera.

Durante los últimos años, aplicaciones como Waze han ganado popularidad gracias a sus funciones colaborativas. Conductores de todo el país contribuyen en tiempo real con información sobre retenciones, accidentes… y también sobre la ubicación exacta de radares o controles de alcoholemia. Esta característica, que convierte la conducción en una experiencia más informada y aparentemente segura, es también, para la DGT, un problema serio.

Según la información de El Debate, el organismo dirigido por Pere Navarro estudia replicar el modelo francés, donde desde 2012 está prohibido que las apps de navegación muestren puntos precisos de presencia policial. En su lugar, se permite únicamente señalar una "zona de peligro" con un radio de varios kilómetros. La medida busca evitar que los conductores eludan los controles diseñados para garantizar la seguridad vial.

El debate no es nuevo, pero ha ganado fuerza debido al repunte de siniestros viales registrados en el último año. Según datos provisionales de la propia DGT, en 2024 murieron casi 1.200 personas en accidentes de tráfico, una cifra que ha ido en aumento con el paso de los años. En este contexto, la institución ha intensificado su discurso sobre medidas que frenen la siniestralidad.

Ya en 2023, la DGT comenzó una ofensiva contra grupos de WhatsApp y Telegram que alertaban en tiempo real sobre la ubicación de controles. Algunos de estos canales contaban con más de 15.000 miembros. En al menos dos casos, sus administradores han sido denunciados por infracción grave de la Ley de Seguridad Ciudadana, una normativa que inicialmente fue concebida para combatir acciones relacionadas con el terrorismo, pero que ahora se aplica en este nuevo contexto. Las sanciones pueden llegar hasta los 20.000 euros.

Un paso más allá: el modelo francés

La propuesta de limitar o eliminar las funciones de aviso de radares en Waze y Google Maps tomaría como base el modelo francés, donde no sólo las aplicaciones están restringidas, sino también la mensajería en tiempo real. En colaboración con las operadoras móviles, el gobierno francés ha logrado limitar el envío de mensajes relacionados con controles mientras estos están activos.

En España, una medida similar requeriría una compleja coordinación entre la DGT, las empresas tecnológicas y los operadores de telecomunicaciones, así como posibles reformas legislativas. A día de hoy, Google, propietaria tanto de Google Maps como de Waze, no se ha pronunciado públicamente sobre esta posibilidad.

¿Qué cambiaría para el usuario?

La principal afectada sería la experiencia de usuario. Waze y Google Maps deben buena parte de su éxito a la colaboración en tiempo real. Eliminar las alertas de radares o controles policiales podría restar atractivo a estas plataformas y empujar a muchos conductores a optar por otros métodos o incluso regresar a dispositivos GPS tradicionales.

Además, esto plantea una cuestión ética: ¿realmente mejora la seguridad eliminar estas funciones o simplemente se penaliza al conductor informado? Para algunos expertos, como el catedrático en Seguridad Vial Luis Montoro: "avisar de un control policial es proteger a gente que nos puede matar".

¿Es viable esta medida?

De momento, no hay fecha ni texto definitivo sobre la aplicación de esta normativa. La DGT ha adelantado su intención de estudiarla, pero se encuentra con obstáculos legales, técnicos y sociales. Además, en un contexto europeo donde cada país adopta sus propias normas de tráfico digital, la armonización es aún un reto pendiente.

Lo que está claro es que el debate está sobre la mesa. La digitalización de la movilidad ha traído grandes beneficios, pero también nuevos desafíos. La DGT se enfrenta ahora a la tarea de equilibrar seguridad, privacidad y tecnología en un ecosistema cada vez más interconectado.

¿Será el final de las alertas en Waze y Google Maps tal y como las conocemos? De momento, no, pero todo apunta a que la era de las carreteras “transparentes” podría estar llegando a su fin.