Mercado

Compass, un auténtico todoterreno que mantiene la tradición de Jeep

Las primeras unidades llegarán este mismo año, con potencias de hasta 375 cv y alternativas eléctricas o híbridas

Compass, un auténtico todoterreno que mantiene la tradición de Jeep
Compass, un auténtico todoterreno que mantiene la tradición de Jeep Jeep

Un icono de Jeep que se renueva. El Compass ha sido uno de los modelos estrella de la marca americana especializada en vehículos de todoterreno. Así lo acreditan los más de dos millones y medio de unidades vendidas, ya que es un automóvil que afronta todas las dificultades fuera del asfalto, pero que sirve igualmente para el tráfico diario en ciudad. Ahora se presenta en un modelo renovado, con detalles estéticos distintos y mejoras en su capacidad, así como en sus motorizaciones. Pero manteniendo la personalidad de la marca como se puede ver desde el primer golpe de vista en su frontal, con la habitual parrilla de líneas verticales de Jeep.

El nuevo Compass presenta todas las alternativas mecánicas a gusto del comprador. Tanto en lo que se refiere a la tracción, de dos o cuatro ruedas motrices, como a las motorizaciones con diferentes niveles de electrificación e hibridación media o enchufable. Desde el punto de vista del todoterreno, su mayor altura al suelo de 20 centímetros le permite aumentar su capacidad de vadeo hasta profundidades de medio metro de agua sin ningún problema, además de haber incrementado los ángulos de ataque y salida de obstáculos. Su diseño incluye además protecciones en la carrocería para evitar arañazos durante nuestras excursiones por el monte o asientos completamente lavables por si los ensuciamos con tierra o barro. Los precios se sitúan entre los 36.000 y los 45.000 euros, incluidas ayudas, o en cuotas de 36 meses a 249 euros con entradas de 6.465 euros o 8.765 según elijamos motorizaciones eléctricas o híbridas enchufables.

En el interior encontramos dos pantallas a la vista del conductor. La de detrás del volante, de 10 pulgadas, para darnos toda la información mecánica mientras que la central, más grande, de 16 pulgadas, está dedicada a las conexiones y el entretenimiento. En el diseño se han incluido varios sitios donde ir guardando objetos, con una capacidad de hasta 34 litros. Y a ello hay que añadir un maletero bastante grande, con un volumen de carga de 550 litros que se puede incrementar abatiendo los respaldos de los asientos traseros en tres espacios 40/20/40. El equipamiento es muy completo, incluyendo todas las ayudas a la conducción hasta llegar al nivel 2 de conducción autónoma.

Respecto a la parte mecánica, el cliente puede elegir entre una gama completa de motorizaciones desde un híbrido medio con batería de 48 V y 145 caballos de potencia, un híbrido enchufable que incrementa su poder hasta los 195cv y tres versiones totalmente eléctricas, que van desde los 213cv. en la versión de tracción delantera, hasta los 375 caballos en la versión con tracción total. Para llegar a esta potencia se ha montado un nuevo motor eléctrico trasero que proporciona 49 kW adicionales de potencia máxima y hasta 232 Nm de par. Si a esto le sumamos un reductor trasero de 14:1, se llega a 3100 Nm disponibles en las ruedas traseras. Algo que proporciona la máxima tracción en las situaciones más difíciles, con capacidad de subir una pendiente del 20%, incluso sin tracción en las ruedas delanteras. En cuanto al tiempo de recarga, se recupera del 20% al 80% en media hora y cuenta con una autonomía de 650 kilómetros según datos del fabricante.

Las primeras unidades que llegarán a nuestro país se denominarán First Edition y se entregarán antes de fin de año a los clientes que hayan hecho los primeros pedidos. Serán unas versiones con un equipamiento muy completo y se podrán elegir dos sistemas de propulsión: un e-Hybrid de 48 V con 145 CV o una variante BEV con 213 caballos.

Cuenta con llantas de 20 pulgadas, faros matriciales LED y diferentes modos de conducción en función del terreno por el que nos desplacemos. Este Compass viene a unirse a la amplia gama de modelos de la marca, que cuenta con diferentes alternativas de tamaño y capacidad para los amantes de la marca todo terreno. El Avenger, por ejemplo, representa una buena parte de las ventas de Jeep en España. Pero asimismo son apreciados los Wagoneer o el Recon.