Vehículos

¿Qué coches arden más: los eléctricos o los híbridos?

En los últimos años se ha visto como algunos coches han salido en llamas por diversos motivos, por lo que es normal que exista la duda sobre qué coche se incendia con mayor facilidad

¿Qué coches arden más: los eléctricos o los híbridos?
¿Qué coches arden más: los eléctricos o los híbridos?La Razón

Hoy en día existen distintas clases de coches a parte de los tradicionales de gasolina y diésel. Los coches eléctricos son unos de ellos este tipo de coches no emiten gases de escape, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, especialmente en las grandes ciudades.

Por otro lado están los coches híbridos, que son aquellos que combinan un motor eléctrico con uno de combustión interna para moverse. El motor eléctrico asiste al motor de gasolina en situaciones de baja velocidad o en arranques, reduciendo el consumo de gasolina.. Además, emiten menos CO2 y contaminantes que los vehículos tradicionales, ya que el motor eléctrico ayuda a reducir el uso del motor de combustión.

Ahora bien, muchos son los casos de vehículos que han salido ardiendo, y algunos de estos se encontraban enchufados, como ocurrió hace escasos días en la localidad madrileña de Alcorcón. Por esto es importante conocer qué coches tienen más peligros.

¿Qué vehículos arden más fácil, los eléctricos o los híbridos?

Según afirma la Asociación Internacional de Servicios contra Incendios y de Rescate (CTIF) existe un alto riesgo de incendio por parte de los coches eléctricos, híbridos y productos de pila de combustible.

Esta advertencia se fundamenta en incidente que han ocurrido en Estados Unidos en torno al Huracán Milton y al Huracán Helene. 11 de estos incidentes tuvieron lugar en coches eléctricos. Según explican, en estas tormentas el problema radica en su interacción con el agua salada. Los incendios de baterías de iones de litio pueden ocasionarse días o incluso semanas después de su exposición al agua salada.

En estas condiciones, se aconseja evitar cargar, conducir o guardar coches eléctricos en viviendas o garajes que estén inundados. En su lugar, deben mantenerse alejados de materiales inflamables. Además, se recomienda trasladar los vehículos a un concesionario para realizar una revisión profesional con todas las precauciones pertinentes.

Es importante señalar que, aunque el riesgo de incendio existe, en este momento sigue siendo relativamente bajo. Por ejemplo, durante el huracán Ian, entre 3.000 y 5.000 coches eléctricos fueron inundados. De estos, 600 fueron declarados como pérdida total debido a daños tanto exteriores como interiores. Sin embargo, solo 36 de ellos se incendiaron, lo que representa apenas un 1% del total, según informa Infobae.

Del mismo modo, según la aseguradora estadounidene AutoinsuranceEZ, basándose en los datos de la entidad vial americana explican que los coches híbridos son los que más incendios sufren, ofreciendo cifras de 3.474 fuegos por cada 100.000 ventas. A continuación están los coches diésel y gasolina con 1.529 y por último los eléctricos con 25. Esto incluso lo corrobora Noruega, el país con mayor implantación de vehículos eléctricos del mundo.

De esta manera, aunque muchas personas tienen mucha desconfianza de los coches eléctricos, estos son los que menos incendios han provocado. La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal (AEDIVE) explica que "Las baterías de los vehículos eléctricos provocan muchos menos incendios que los de combustión".

¿Qué vehículos contaminan más, los eléctricos o los híbridos?

Los coches eléctricos funcionan exclusivamente con energía eléctrica, lo que significa que no emiten contaminantes directamente mientras circulan. Según la Fundación Biodiversidad, los vehículos eléctricos "no generan emisiones de gases contaminantes ni de CO₂ durante su funcionamiento", lo que los convierte en una opción limpia para reducir la contaminación del aire en las ciudades. Además, las autoridades españolas han promovido el uso de estos vehículos a través de incentivos fiscales y la expansión de infraestructuras de recarga, como parte de su estrategia para cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Sin embargo, la fabricación de un coche eléctrico tiene un impacto ambiental significativo, especialmente debido a las baterías. La producción de baterías de iones de litio requiere recursos como el litio, cobalto y níquel, cuya extracción genera un impacto negativo en el medio ambiente. Además, según un informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la fabricación de la batería representa aproximadamente el 60% de las emisiones de CO₂ de un vehículo eléctrico a lo largo de su vida útil.

Los coches híbridos reducen significativamente el consumo de combustible en comparación con los vehículos tradicionales, su capacidad de reducir emisiones depende de la proporción de uso del motor eléctrico. En entornos urbanos, donde los híbridos pueden funcionar en modo eléctrico en gran parte del tiempo, las emisiones de CO₂ son reducidas. Sin embargo, en trayectos largos o de alta velocidad, el motor de combustión sigue siendo necesario, y las emisiones aumentan.

De esta manera, se puede concluir que los coches híbridos son más eficientes que los vehículos de combustión interna, pero no están exentos de emisiones y los coches eléctricos son la opción menos contaminante pero su efectividad depende de la fuente de energía utilizada para recargarlos.