Medio Ambiente

Clamor vecinal para exigir la regeneración de la bahía de Portmán: "19 años sin culminar"

Una treintena de miembros de asociaciones vecinales de La Unión se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno en Murcia

Concentración de miembros de asociaciones vecinales de La Unión (Murcia), acompañados por el alcalde, Joaquín Zapata, frente a la Delegación del Gobierno en Murcia para exigir al Ejecutivo central la regeneración de la bahía de Portmán EUROPA PRESS 11/02/2025
Vecinos de La Unión claman por la regeneración de la bahía de Portmán frente a la Delegación del Gobierno en MurciaEUROPA PRESSEuropa Press

Una treintena de miembros de asociaciones vecinales de La Unión (Murcia), acompañados por el alcalde, Joaquín Zapata, se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno en Murcia para exigir al Ejecutivo central la regeneración de la bahía de Portmán.

La movilización ha tenido lugar este martes, cuando se cumplen 19 años y un mes desde que el 11 de enero de 2006, el Ministerio de Medio Ambiente, la Comunidad y el Ayuntamiento de La Unión suscribieran un convenio para la recuperación y adecuación ambiental de la bahía.

"19 años sin que la regeneración se haya culminado en un proceso interminable y lleno de despropósitos y palos en las ruedas que está generando un profundo malestar y desconfianza entre la población y hartazgo entres las organizaciones".

Así lo señala el manifiesto redactado por las organizaciones convocantes, que ha leído una vecina en la puerta de la Delegación instantes antes de ser recibidos por la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara.

En ese manifiesto, los vecinos reclaman que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, reciba "a la mayor brevedad posible" a los representantes de las organizaciones y convoque "de inmediato" la Comisión de Seguimiento.

En este sentido, apunta que el Ministerio "no puede seguir incumpliendo el convenio", que fija un mínimo de dos reuniones al año.

Los vecinos también solicitan que el nuevo proyecto se base en los "pilares" recogidos en el convenio de 2006, que incluye el dragado parcial de la bahía hasta los 250 metros y la recuperación de la playa y del puerto; así como la agilización de la licitación de las obras para que puedan reanudarse este mismo año.

Trabajo de décadas

Además, en el manifiesto, los vecinos señalan que han pasado 13 años desde que el Ministerio paralizara las obras iniciadas en la corta San José y anulara la licitación de las obras, que contaban entonces con un presupuesto de 81 millones de euros.

También han transcurrido 6 años desde que el actual Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) "paró" las obras iniciadas en 2016 con un presupuesto de 32 millones de euros, tras una sentencia de la Audiencia Nacional y problemas técnicos surgidos durante las obras.

Asimismo, ha pasado "casi año y medio" de la última reunión de la Comisión de Seguimiento en octubre de 2023, en la que la empresa contratada por el Miteco presentó el estudio de alternativas para elegir aquella en la que debe basarse el proyecto. "Y silencio desde entonces del Ministerio, tras encargar nuevos estudios al CEDEX".

Del mismo modo, han criticado al Miteco por dejar pasar 7 meses desde que los colectivos firmantes dirigieran un escrito a Morán para expresar su rechazo a las alternativas que suponen el sellado de la bahía o que "dejan" estériles dragados en La Unión.

El alcalde, Joaquín Zapata, ha expresado el apoyo del Ayuntamiento a las reivindicaciones de los vecinos y ha urgido al Ejecutivo de la Nación a, "de una vez por todas", convocar la Comisión de Seguimiento, ya que "lleva todo el año 2024 sin hacerlo", así como a "apoyar sin fisuras la regeneración de la bahía de Portmán".

"El Ayuntamiento de la Unión está aquí para apoyar las reivindicaciones de los colectivos vecinales y ecologistas, que son los convocantes de esta concentración, y para evidenciar que el Gobierno de España una vez más se ha quedado solo", ha indicado Zapata a los medios de comunicación.

Respecto a la situación actual, el primer edil ha explicado que el proyecto "vive un estado de parálisis inaudito". "Nunca antes la regeneración de la Bahía de Portmán había estado tan parada", ha denunciado el regidor.

"No podemos tolerar ni un segundo más esta paralización y no podemos tolerar ni un segundo más la incertidumbre de que los residuos puedan ser sellados", ha añadido.

Por su parte, Daniel Portero, presidente de la Asamblea de Vecinos, Liga de Vecinos de Portmán y miembro de la directiva de la Federación de Cartagena y Campos de Cartagena, ha señalado que "basta ya de retrasos" y ha defendido la necesidad de que se cumpla el convenio suscrito y se convoque la Comisión de Seguimiento.

Preguntado sobre la afección de los estériles a la salud de la población, Portero ha comentado que cuando hay fuertes lluvias se arrastran metales pesados desde la vertiente sur, en la Sierra Minera, que llegan a Portmán. "Al oxidarse esos metales pesados son tóxicos", ha aseverado, tras recordar que existen informes científicos que avalan este extremo.

El portavoz de Ecologistas en Acción, Pedro Luengo, también ha exigido la convocatoria de la Comisión de Seguimiento de Portmán, de manera que "podamos tener ya la elección de una alternativa para la regeneración parcial de la bahía como venimos pidiendo desde hace muchos años".

En este sentido, ha explicado que la opción elegida por los colectivos consiste en una regeneración parcial que incluye la recuperación del puerto tradicional y también que los residuos "no se queden en Portmán".

En concreto, la iniciativa está respaldada por colectivos vecinales, sociales y culturales de Portmán; el Club Naútico; la Coordinadora para la Conservación y Recuperación de la Sierra y la Bahía; la Asociación de Vecinos de La Unión y Roche; la Federación de Asociación de Vecinos de Cartagena y Comarca; Fundación Sierra Minera, ANSE y Ecologistas en Acción.