
Dana Alice
La gestión de la dana Alice encona el enfrentamiento político
El PP regional acusa a Sánchez de “postureo verde” y reclama más obras antiinundaciones, mientras que la oposición critica la respuesta del Gobierno de Miras

Nunca llueve a gusto de todos. La gestión de la dana Alice, que ha azotado la Región de Murcia en los últimos días, ha vuelto a suponer un motivo de disputa entre los diferentes partidos políticos y las distintas administraciones autonómica y estatal. Los senadores del Partido Popular han lanzado duras críticas al Gobierno central, porque entienden que los consecuencias de las últimas inundaciones -especialmente en la costa del Mar Menor- podrían haber sido evitables, si el ministerio para la Transición Ecológica (competente en la materia) hubiera llevado a cabo la veintena de actuaciones que hay previstas en la zona, cuyo coste económico supera los 800 millones de euros. Ni se ejecutaron en la etapa de Teresa Ribera, ni tampoco durante el mandato de Aagesen.
“Pedro Sánchez sabe cómo parar las inundaciones en la Región, pero no le da la gana de hacerlo”. Son las duras palabras que ha pronunciado el senador popular, José Ramón Díez de Revenga, que ha vuelto a poner en evidencia el “castigo” que, a su entender, somete el Gobierno de la Nación a la Región en materia de infraestructuras antiinundaciones. Además, ha hecho extensivas esas críticas al líder de los socialistas murcianos y delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, al que ha acusado de inacción y de practicar “un postureo verde”, que perjudica los intereses de la Región de Murcia. Lo cierto es que los 14 tanques de tormentas que hay en la actualidad en funcionamiento en el entorno del Mar Menor han funcionado correctamente y llegaron al borde de su capacidad tras las lluvias. Fueron capaces de evitar la entrada de 200.000 hectómetros cúbicos a la laguna salada -lo que equivale a 80 piscinas olímpicas-, tal y como aseguran desde la Consejería de Agricultura, pero fue claramente insuficiente para la gran cantidad de agua que descargó Alice en municipios costeros, como Los Alcázares, San Javier o San Pedro del Pinatar. También en pedanías de Murcia, que siguen sin suministro de agua potable. Las últimas: Sucina, Avileses y Gea y Truyols.
Una visión muy distinta tienen desde el Partido Socialista en la Región. A pesar de que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y la práctica totalidad de los consejeros se desplazaron a las zonas más afectadas desde el primer momento para coordinar las actuaciones de todos los dispositivos de emergencia, los socialistas murcianos creen que esos esfuerzos fueron insuficientes. De hecho, la portavoz del PSRM, Carmina Fernández, ha anunciado que su grupo parlamentario formulará preguntas en la Asamblea Regional acerca de esta cuestión tanto al jefe del Ejecutivo autonómico, como al consejero de Emergencias, Marcos Ortuño. Los socialistas en la Región creen que se debería haber convocado el Centro de Coordinación de Operativa Integrado (CECOPI) para que las distintas administraciones – regional y estatal- hubiesen podido unir esfuerzos para hacer frente al último episodio meteorológico adverso acaecido en la comunidad. “La irresponsabilidad de López Miras puso en riesgo la seguridad de la población y tiene que dar explicaciones”, ha asegurado Fernández, quien ha elogiado también la gestión del delegado Francisco Lucas que convocó desde el primer momento, dicen, “a todos los organismos del Estado para coordinar el dispositivo y movilizar todos los recursos disponibles”.
Unas palabras que también han tenido su contrarrréplica desde el Partido Popular. “Lo que ha puesto en riesgo la vida de las personas ha sido la inacción de Sánchez, con la connivencia de Lucas, para no acometer las obras de defensa contra las inundaciones”, ha trasladado el diputado regional, Francisco Landáburu, que ha defendido la gestión del Ejecutivo autonómico, del que ha dicho que se anticipó a la situación. Desde el PP creen que los socialistas murcianos están tratando de sacar rédito político “de forma miserable” ante esta nueva catástrofe natural.
Estado del Mar Menor
Una de las principales consecuencias de este episodio de lluvias torrenciales, que ha dañado principalmente al litoral costero de la Región de Murcia, es la afectación que este pueda tener en el Mar Menor. La laguna salada ha recibido unos aportes de agua dulce que, según cifran desde la consejería de Medio Ambiente, podrían ascender a los 6 hectómetros cúbicos, aunque la estimación total podría alcanzar los 13,6 hm³, si tenemos en cuenta la entrada de agua procedente de la rambla del Albujón y de otras secundarias (en la pasada dana de 2019, esa cifra superó los 80 hm³).
Por eso, desde el departamento que dirige Juan María Vázquez, ya han desplegado un equipo compuesto por 118 personas, que están llevando a cabo labores de retirada de biomasa en el entorno de este, insisten, frágil ecosistema. En tan solo 48 horas, apuntan desde Medio Ambiente, se han quitado 48 toneladas de biomasa, principalmente cañas y restos vegetales, arrastrados por las ramblas. En opinión del titular de este departamento, la “rapidez” en esta actuación es fundamental para “prevenir daños” en el Mar Menor y “minimizar” los efectos de estas últimas lluvias torrenciales, que han castigado nuevamente a la Región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar