Educación

El Gobierno de la Región de Murcia continúa su ‘cruzada’ contra los dispositivos digitales en las aulas

López Miras presenta el programa de digitalización ‘Libre’, que limita el uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos

El Gobierno de la Región de Murcia, en colaboración con la consejería de Educación, ha presentado este martes en Cartagena su nuevo programa de digitalización ‘Libre’, que tiene por objetivo limitar el uso de los dispositivos digitales en los centros educativos de la comunidad. De esta forma, el Gobierno quiere que, a partir del curso que viene, los alumnos solo puedan hacer uso de las nuevas tecnologías durante una hora al día, en el caso de los de Primaria; y de dos horas al día, en el caso de los estudiantes de la ESO. Así, se reduce, por tanto, el tiempo de exposición de los menores ante las pantallas, ya que está acreditado que la ‘hiperconexión’ es perjudicial en el proceso de aprendizaje.

El presidente autonómico, Fernando López Miras, ha asegurado que “la Región de Murcia da un paso firme en una educación digital responsable, equilibrada, adecuada, segura y enfocada al bienestar y al desarrollo integral de nuestros estudiantes”. En este sentido, el líder del Ejecutivo regional se ha referido a la educación como “un verdadero ascensor social”, de ahí que su Gobierno esté apostando firmemente por medidas pioneras como esta, que redundan en beneficio de los más jóvenes. “Llevamos tiempo trabajando para ordenar y racionalizar el uso de los dispositivos digitales en las aulas, de la mano de los expertos. Fruto de ese trabajo planificado, nace esta estrategia”, ha apuntado Miras.

No es la primera medida que se adopta en este sentido. Ya en su debate de investidura, Fernando López Miras anunció la prohibición del uso de los teléfonos móviles en las aulas de la Región, una iniciativa que posteriormente se ha implantado en otras comunidades autónomas. El presidente regional, además, ha sacado a relucir una serie de cifras que demuestran que esta decisión ha sido exitosa. Los casos de expedientes por ciberacoso en la Región han descendido un 72 %, mientras que los episodios de agresiones a profesores han disminuido también un 27% desde la entrada en vigor de esta medida, según apuntan fuentes del Ejecutivo regional.

En la misma línea se ha expresado el consejero de Educación, Víctor Marín, quien ha recordado que la Región de Murcia ha sido “la primera comunidad autónoma que creó un grupo de expertos para asesorar al Gobierno, a la hora de tomar decisiones en materia de digitalización”. Unas decisiones en materia educativa que, desde el Ejecutivo regional, aseguran que se toman desde el principio de la “libertad”, ya que estas iniciativas de limitación del uso de los dispositivos digitales en los diferentes niveles educativos son “orientativas” y dicen que su aplicación dependerá de los claustros de profesores y de los centros de enseñanza. Unas nuevas tecnologías, que no solo pueden ‘distorsionar’ el proceso de aprendizaje del alumnado, sino que pueden generar adicciones y conductas perniciosas para niños y adolescentes. Así, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha apuntado que su Consistorio “está haciendo un plan de prevención de lucha contra las adicciones hasta 2027. Ahora lo estamos implantando en todos los centros educativos y en todas las estrategias que tenemos sociosanitarias, de red de intervención de barrios, precisamente, para detectar cuáles son esos casos en los que hay amenazas y tenemos que intervenir”.

Apoyo sindical

Desde el sindicato mayoritario de profesores, ANPE-FSES, valoran positivamente la medida anunciada por el Gobierno regional. Su presidente, Clemente Hernández, en declaraciones a LA RAZÓN, ha recordado que desde su formación llevan años luchando por esa limitación de los dispositivos digitales. En esa línea, ha dicho que “lo fundamental es el respeto al criterio pedagógico de los docentes, de los equipos docentes en los centros y de los claustros de profesores, cuando se hace la programación del centro. Cada centro es diferente, tiene unos recursos distintos, tiene un tipo de alumnado también diferente y, por eso, es muy importante ese respeto a la autonomía de cada centro para organizar y programar la actividad educativa con sus alumnos”.

Un paso más, el que da ahora el Gobierno de la Región de Murcia, para garantizar que los alumnos se formen, no solo con la ayuda de las nuevas tecnologías, sino con los recursos de toda la vida: los libros y la imprescindible e insustituible figura del docente.