
Empresa
López Miras reclama junto a los empresarios la "reforma inmediata" del sistema de financiación autonómica
Consideran que España no puede seguir un nuevo ejercicio más sin presupuestos porque sitúa en una situación insostenible al país

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el presidente de Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), Miguel López Abad, han mantenido este lunes una reunión de trabajo en la que han abordado asuntos clave para el desarrollo económico y empresarial de la Región.
Ambos dirigentes han coincidido en señalar que la reforma del actual sistema de financiación autonómica es una "prioridad inmediata". Por ello, han instado al Gobierno de España a impulsar de manera urgente un nuevo modelo de financiación autonómica y un fondo de compensación para las regiones más castigadas por el sistema vigente, como es el caso de la Región de Murcia.
Además, consideran que España no puede seguir un nuevo ejercicio más sin presupuestos porque sitúa en una situación insostenible al país y repercute en las comunidades autónomas a la hora de acometer nuevos proyectos e inversiones.
Por su parte, el presidente López Miras ha informado al presidente de Croem que la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital ha comenzado a trabajar a nivel técnico en los presupuestos del año 2026.
López Miras y López Abad han evaluado la implantación de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, aprobada definitivamente en la Asamblea Regional el 22 de octubre.
En este sentido, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social y Croem están desarrollando jornadas informativas dirigidas a funcionarios, entidades locales y empresas para facilitar la ejecución de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa. Una de las primeras medidas en funcionamiento es la creación del Registro de Entidades de Certificación Urbanística.
El déficit de infraestructuras ha sido otro de los ejes del encuentro, en el que se han abordado actuaciones necesarias como la llegada del AVE a Cartagena, el restablecimiento de la línea ferroviaria con Albacete, la recuperación del servicio de cercanías con Lorca y Águilas, la construcción del Arco Norte y la aceleración de las obras del Corredor Mediterráneo.
Tanto López Miras como López Abad han expresado su preocupación ante la posible aprobación de nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura que contemplan un recorte del 50 por ciento del agua para riego y el cierre de los pozos de sequía en 2027. Ambos concluyeron que, en el plano institucional y social, la Región de Murcia debe seguir defendiendo con firmeza un modelo hídrico que garantice su futuro económico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
