Hacienda

Murcia sale a devolver: Hacienda lleva ya 99 millones en devoluciones a más de 160.000 contribuyentes en la Región

El 71% de las declaraciones solicitadas ha salido devolución en el primer mes de la Declaración de la Renta en la Región de Murcia

Economía.- La Agencia Tributaria avisa sobre posibles casos de 'phishing' y 'smishing' en la Campaña de la Renta
Economía.- La Agencia Tributaria avisa sobre posibles casos de 'phishing' y 'smishing' en la Campaña de la RentaEuropa Press

Un total de 160.270 contribuyentes de la Región de Murcia han recibido ya la devolución de 99 millones de euros cuando se cumple un mes de la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024, lo que supone el 71% del total de las declaraciones solicitadas.

En esta comunidad autónoma se han presentado en este primer tercio de la campaña un total de 270.282 declaraciones, un 4,94% menos que en el ejercicio anterior, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Hacienda.

En el ámbito nacional, más de 4.341.000 de contribuyentes han recibido su devolución de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024 en el primer mes desde el inicio de la Campaña, por un importe de 3.040 millones de euros.

El número de devoluciones ya abonadas ha caído un 2,2% interanual, mientras que el importe las devoluciones abonadas crecen un 7,1% con respecto a las mismas fechas del pasado año. Las solicitudes de devolución de los contribuyentes, en su caso, suman 6.074.000 declaraciones, un 6,3% menos respecto al año pasado.

Por su parte, los contribuyentes han presentado ya 1.112.000 declaraciones con resultado a ingresar (+1,8% interanual), dado que no tienen la necesidad de realizar los primeros pagos hasta el final de la campaña.

En total, el conjunto de las declaraciones presentadas hasta ahora alcanzan las 7.602.000 declaraciones, un 4,7% menos.

Más de medio millón con renta directa

Entre las vías de declaración disponibles ya en este primer tramo de la campaña destaca la nueva modalidad 'Renta Directa'. Más de 522.000 contribuyentes han optado por la presentación instantánea mediante este nuevo servicio diseñado para las declaraciones más sencillas, que no requieran modificaciones con respecto al borrador de Renta Web que ofrece la Agencia Tributaria.

'Renta Directa' está disponible para contribuyentes que este año solo tienen datos fiscales trasladados automáticamente a la declaración, generalmente que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador, y que previsiblemente este año tampoco lo modificarán, como pueden ser personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión, o la mayoría de beneficiaros del Ingreso Mínimo Vital.

El resto de presentaciones hasta el momento se han efectuado, también a través de la página web de la Agencia (sede.agenciatributaria.gob.es) como canal telemático principal, o mediante la 'app', la otra vía de presentación que junto con 'Renta Directa' permite la presentación ágil de declaraciones sencillas.

A través de la aplicación móvil ya se han presentado 510.000 declaraciones, un 4% más que el año pasado, cuando ya se había producido un fuerte aumento de presentaciones por este canal, de las cuales 391.000, un 4,2% más, se corresponden con presentaciones 'en un solo clic' y el resto son contribuyentes a los cuales la 'app' ha derivado a la web de la AEAT para realizar alguna modificación y han vuelto a la aplicación para concluir la presentación.

En próximas fechas, y al igual que el año pasado, la Agencia Tributaria iniciará el envío de cartas (además de avisos en Renta Web y en la 'app' en el apartado de estado de tramitación de la declaración), a contribuyentes que han presentado su declaración modificando información aportada por la Agencia, a efectos de que valoren si deben o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la AEAT.

En una primera fase se van a remitir cerca de 41.000 cartas, a las que seguirá un segundo envío pendiente de cuantificar según vayan presentando su declaración otros contribuyentes. Se trata de seguir avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia.

Si el contribuyente entiende que su declaración era correcta, lógicamente no tiene que modificarla, pero si considera que cometió algún tipo de error u omisión, preventivamente se le da la opción de corregirla mediante la correspondiente complementaria. El pasado año, más de 26.500 contribuyentes rectificaron su declaración tras recibir el aviso preventivo, evitando así comprobaciones, generación de intereses y eventuales sanciones.