Agua

Los regantes murcianos: "Cuando hablamos de agua, García-Page es Puigdemont"

El sindicato del Tajo-Segura critica la presión que ejerce Castilla-La Mancha, a las puertas de una nueva reunión de la comisión del trasvase, que podría celebrarse el lunes

Agua.- El trasvase Tajo-Segura cierra el año hidrológico con 218 hm3 transferidos tras autorizar 15 hm3 para septiembre
Agua.- El trasvase Tajo-Segura cierra el año hidrológico con 218 hm3 transferidos tras autorizar 15 hm3 para septiembreEuropa Press

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, ha criticado duramente este viernes al líder del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ante una nueva reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase, que podría celebrarse previsiblemente el próximo lunes. A pesar de que los regantes murcianos no tienen constancia oficial de ese encuentro. “Este señor, García-Page, que se llena la boca de patria cuando critica a Puigdemont; cuando hablamos de agua, él es Puigdemont”, ha dicho Jiménez, quien ha lamentado la desinformación que sufre el sector ante las decisiones que lleva a cabo el ministerio para la Transición Ecológica, que dirige Sara Aagesen.

El dirigente de SCRATS también ha puesto en entredicho el secretismo que ejerce el Gobierno, cada que vez que se convoca dicha Comisión de Explotación, de la que aseguran que solo tienen constancia por lo que se publica en los medios de comunicación. Por eso, Jiménez ha asegurado que “tampoco disponemos de información oficial de la Comisión, un tema tan trascendental para las vidas futuras de nuestros regantes y, en general, la ciudadanía del Levante, las futuras reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”. En esta línea, los regantes se temen lo peor y auguran que que el próximo lunes se adoptarán decisiones que perjudiquen nuevamente los intereses de la agricultura regional y del Levante en general.

Presumiblemente, dicho organismo daría luz verde al denominado nivel 1, lo que supondría el trasvase de 40 hectómetros cúbicos mensuales desde los embalses de cabecera de Castilla-La Mancha (Entrepeñas y Buendía); pero los regantes desconocen si esa cantidad de agua vendría en un único trasvase mensual o en un trasvase trimestral, es decir, 120 hectómetros cúbicos. De nuevo, los agricultores regionales se encuentran a oscuras en este asunto y dependen de los designios de Madrid, algo que les irrita y les sume en una profunda incertidumbre.

Jiménez ha apuntado que “es peculiar que, después de dos años de espera, el Ministerio cuando llegamos al nivel 1 y, ante las presiones de Castilla-La Mancha, se azare en presentar las nuevas reglas de explotación”. En este sentido, el portavoz de los regantes de la Región ha calificado de “lamentables” las maniobras que lleva a cabo el presidente castellanomanchego, para que las políticas en materia hídrica siempre beneficien a su comunidad autónoma. Unas presiones que, en opinión del líder de SCRATS, “perjudican a una parte del país”.

Ayudas al cultivo ecológico

Por otra parte, la consejera de Agricultura del Gobierno regional, Sara Rubira, ha informado este viernes de que ya están disponibles las ayudas para potenciar el cultivo ecológico en la Región. Se trata de un montante total que asciende a los 14 millones de euros y del que se beneficiarán unos 2.800 agricultores de la comunidad autónoma. Un anuncio que ha hecho tras mantener un encuentro de trabajo con los líderes de la Federación de Cooperativas de la Región de Murcia (FECOAM) para analizar la situación del sector de los frutos secos. Tras esa reunión, Rubira también ha expresado su preocupación por la sequía y por la falta de recursos hídricos en la Región.

La titular de Agricultura ha abogado por la defensa de infraestructuras básicas, como el trasvase Tajo-Segura y por un Plan Nacional de Agua. En esta línea, Rubira ha asegurado que el agua desalada es necesaria, pero “siempre como un complemento”, así como el agua de pozos. “De cara al 2027, si el Ministerio da una prórroga, esperemos que no se cierren”, ha apuntado la consejera regional.